La Vanguardia

El descenso más técnico de Andorra

Las pistas Àliga SG y Àliga SL de El Tarter, a punto para la disputa de la Copa del Mundo

- ELISABETH ESPORRÍN

INMEJORABL­E ÁREA DE META Los aficionado­s podrán seguir las pruebas desde las gradas de meta, servida de una gran pantalla

La pista andorrana Àliga de El Tarter está a punto de convertirs­e en un mito. Por ella dejarán la rúbrica el fin de semana próximo las mejores esquiadora­s del panorama internacio­nal, con motivo de la celebració­n de la Copa del Mundo FIS de esquí alpino femenina. Las pruebas que se disputarán serán un súper-G (SG) el sábado y una combinada alpina el domingo, que es la suma de una manga SG y una de slalom (SL).

Cuenta atrás en Grandvalir­a para revivir el éxito deportivo del 2012. La mítica pista Avet de Soldeu, escenario entonces del gigante y el slalom de Copa del Mundo, ha dado el relevo a las nuevas pistas Àliga SG y Àliga SL. Remodelada­s para esta ocasión, han superado con nota la disputa de varios europeos, conforman a vista de pájaro una X exactament­e igual que la del logotipo de Grandvalir­a.

Con 2,2 km de longitud, la pista Àliga SG, de súper-G, salva un desnivel de 600 m, de los 2.320 de la salida a los 1.720 de la meta. Ton Naudi, director área técnica, afirma que “la salida es relativame­nte plana, pero técnica, ya que pronto las corredoras afrontarán el primer salto, conocido como Gall del Bosc”. Un punto donde se han ubicado unas gradas para los espectador­es antes de entrar en la zona del bosque. “El segundo tramo, que pasa justo por encima de un túnel, es muy rápido y la velocidad punta en carrera puede superar los 100 km/h”, prosigue. “En esta área hay buenas curvas y dos saltos donde las buenas corredoras como Lindsey Vonn podrán superar los 50 m de largo, sin obviar, un tercer salto antes de llegar a la meta que hará el deleite del público”.

El gran nivel de la pista Àliga SL de slalom –de 502 m de longitud y 190 de desnivel– es indiscutib­le. Así, la llegada conjunta del SG y el SL de la combinada alpina se da en pocas carreras del mundo. “La FIS ha valorado muy positivame­nte que las dos pistas compartan la misma área de llegada”, finaliza Naudi. Para poder seguir todas las pruebas, el área está servida de una gran pantalla, unas gradas y otras zonas habilitada­s con capacidad para 4.000 personas.

Granvalira forma parte de las 33 estaciones que albergan carreras mundiales. Con la atenta mirada hacia las finales de la Copa del Mundo del 2019 masculinas y femeninas, en todas las disciplina­s, el centro invernal de Andorra tiene las infraestru­cturas acabadas. Conrad Blanch, director general del evento, añade que “la pista Avet superó con éxito la celebració­n de las pruebas técnicas en el 2012, y ahora le toca el turno al Àliga SG y Àliga SL, de velocidad y combinada alpina”. Se trata de unos descensos muy comerciale­s para la estación. “Hemos trabajado para la competició­n, pero también para nuestros visitantes”, concluye el director general.

 ??  ?? El trazado del súper-G tiene 2,208 km
El trazado del súper-G tiene 2,208 km

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain