La Vanguardia

El Ibex cae un 3,1% y se desinfla de nuevo

-

El Ibex cayó ayer un 3,1% y salvó por muy poco los 8.000 puntos en una nueva jornada de volatilida­d extrema marcada por el precio del petróleo. El crudo pareció ser esta vez el culpable del desaguisad­o. Llegó a caer un 2,7% aunque cerca del cierre subía casi un 4%. Para entonces, las bolsas europeas llevaban horas cerradas en un nuevo día de descensos generaliza­dos, con todos los parquets cediendo por lo menos el 2%. Los bancos volvieron a situarse entre los más penalizado­s. Santander (4,8%) y BBVA (4,5%) lideraron las pérdidas, seguidos de CaixaBank (3,8%) y Bankia (3,4%). Todo el selectivo, excepto Endesa, que acabó plana, acabaron en rojo. Tras el retroceso de ayer, el Ibex se sitúa a 267 puntos del mínimo anual (7.746 puntos) del pasado 11 de febrero. El rebote se ha desinflado y vuelven los temores a una corrección aún más severa ante la creencia de que será complicado lidiar con lo que se avecina. Los bajos tipos de interés difi- cultarán la existencia a la banca. Y con las materias primas en horas bajas y los emergentes creciendo menos o en recesión, las perspectiv­as de que se acelere el crecimient­o y aumente la inflación en Estados Unidos o la zona euro disminuyen. “Ha quedado demostrado que con la política monetaria no basta y los tipos negativos del BCE o el Banco de Japón comportan un efecto negativo que dañará la rentabilid­ad de la banca”, asegura Christophe Donay, estratega jefe del banco suizo Pictet. “El problema es que nadie sabe cómo hacerlo y por eso los mercados están así, analizando lo que va a pasar”, concluye Donay. No sólo eso. La volatilida­d de la renta variable –con una sobreventa espectacul­ar, pero también con el efecto arrastre de las apuestas de los bajistas– está expulsando del mercado a los que tienen aversión al riesgo. El oro, por ejemplo, está subiendo un 17% desde enero. El dólar, otro refugio habitual de los inversores, se sigue apreciando frente al euro a pesar de que casi se han evaporado las posibilida­des de que la Reserva Federal suba más veces los tipos este año. Entre las divisas, el caso más llamativo es el del yen, que no para de apreciarse a pesar de los miles de millones que gasta el Banco de Japón para depreciarl­o. Demasiadas cosas no tienen sentido en las últimas semanas. / Lalo Agustina

 ?? PACO CAMPOS / EFE ?? El Ibex salvó ayer por muy poco los 8.000 puntos
PACO CAMPOS / EFE El Ibex salvó ayer por muy poco los 8.000 puntos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain