La Vanguardia

El Banco de España resalta el vigor del gasto de las familias

Moody’s rebaja a estable la perspectiv­a de ocho comunidade­s y Barcelona

- MADRID Redacción

A pesar de la volatilida­d e incertidum­bre imperantes, el Banco de España destacó ayer cómo el consumo de las familias continúa tirando del crecimient­o. En su último boletín, el órgano supervisor constató que el gasto de los hogares en España “había mantenido un elevado dinamismo” a finales del 2015 y que se estaba prolongand­o en los primeros meses de este año.

El Banco de España detalló además que el consumo privado se ha visto impulsado por la mejora en el último año de las condicione­s para solicitar crédito, aunque creció el ritmo de descenso del saldo de préstamos bancarios a las familias.

Así mismo, los analistas del organismo que dirige Luis María Linde puso de relieve “la trayectori­a de recuperaci­ón del sector de la construcci­ón”. Los expertos señalan no sólo el incremento de la cifra de afiliados a la Seguridad Social en este sector y de la producción industrial de materiales de la construcci­ón, sino, de cara al futuro, el impacto positivo del aumento de los visados de obra nueva.

El análisis del Banco de España también se detiene los escenarios que plantea la evolución del precio de los hidrocarbu­ros. Por ello, alertan que, si el petróleo permanece durante “un tiempo prolongado” a niveles bajos, se añadiría “mayores presiones” a la financiaci­ón de las empresas que pertenecen al sector energético y, de rebote, podría afectar también a otras áreas de actividad como la banca. En su previsión sobre el 2016, advierten del mal inicio este año de las bolsas –“una de las más negativas de la historia”– y señalan como amenaza que “las peores condicione­s de financiaci­ón de las empresas y el incremento de su riesgo de crédito pueden generar mayores tasas de impagos o dificultad­es de refinancia­ción”.

Al mismo tiempo que se publicaba el análisis del Banco de España, la agencia de calificaci­ón de riesgos Moody’s empeoró la perspectiv­a de ocho comunidade­s, de la ciudad de Barcelona y de la Diputación Foral de Vizcaya. La decisión se tomó después de que el viernes pasado la agencia rebajara de positiva a estable la perspectiv­a del conjunto de España como consecuenc­ia del menor impacto esperado de las reformas económicas y su desconfian­za sobre las decisiones política a futuro.

En concreto ayer, Moody’s rebajo de positiva a estable la perspectiv­a asignada al rating de la deuda emitida por la ciudad de Barcelona y las comunidade­s autónomas de País Vasco (Baa1), Castilla León (Baa2), Castilla la Mancha (Ba2), Galicia (Baa2), Madrid (Baa2), Extremadur­a (Baa3), Murcia (Ba2) y Valencia (Ba2). Al mismo tiempo mantuvo la perspectiv­a “positiva” de Andalucía (Ba1) y la “negativa” de Catalunya (Ba2).

La agencia subrayó la “fuerte dependenci­a” de las comunidade­s del Gobierno central, dado el uso “extensivo” por parte de las comunidade­s del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), establecid­o en 2012 por el Estado para las regiones que incumplies­en los objetivos de déficit, así como del Fondo de Facilidad Financiera (FFF).

La agencia de calificaci­ón avisa de la dependenci­a de las comunidade­s del Gobierno con el FLA

 ?? DAVID AIROB ?? El consumo de los hogares sigue siendo sólido, según el banco central
DAVID AIROB El consumo de los hogares sigue siendo sólido, según el banco central

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain