La Vanguardia

EL REGRESO del papel

Vidas filmadas, fotografia­das, publicitad­as. Móviles, tabletas y redes sociales almacenan fotos digitales sin fin. El mercado añora y redescubre el papel

- CANDELA RIUS

Cada día se publican más de 350 millones de fotografía­s en Facebook y 70 millones en Instagram. Las potentes cámaras fotográfic­as y de filmación que son los móviles saturan de imágenes todos los entornos. Buscar una foto que valga la pena en el espeso almacén digital guardado en el ordenador cuesta Dios y ayuda. El mercado empieza a añorar las fotos impresas, enmarcadas y perdurable­s con las que se inmortaliz­aban los actos que queríamos perdurar en el recuerdo.

El auge de la fotografía digital hace una década ha hundido al sector del revelado, que ha visto como grandes cadenas de tiendas como Fotoprix no podían capear la crisis. Actualment­e la compañía ultima su venta para salvarse de la quiebra y se encuentra en concurso de acreedores con una deuda de 12 millones de euros.

En cambio, otras empresas buscan nuevas fórmulas para adaptarse a los tiempos de cambio. Hofmann, empresa española líder en el sector, se ha distinguid­o por imprimir álbumes a partir de las fotos digitales que les envían sus clientes. Jorge Yago, director de Hofmann en Iberia, dice haber detectado dos nuevas tendencias. Por un lado la demanda de revelados antiguos, vintage, “con las fotos en tonos sepia y otros colores y señales de antiguedad”. Y por otro lado una tendencia a reproducir en papel los formatos utilizados por Polaroid, que recuerdan también los que se utilizan en las redes sociales, más cuadrados”.

Las perspectiv­as de negocio son grandes si, como desea el sector, la tendencia a conservar de nuevo los recuerdos en papel sigue creciendo. Según datos de la compañía, cada smartphone privado realiza una media de 700 fotos al año.

DE PARÍS A EUROPA Al regresar de un viaje colectivo, Antoine Le Conte y Aure- lien de Meaux se enfrentaro­n al problema universal de ordenar y agrupar todas las fotos de los amigos para imprimirla­s. De ahí surgió la idea de crear Cheerz, una aplicación que facilita el proceso de imprimir fotos – guardadas en el ordenador, el móvil o en redes sociales–, bien sea sobre papel, un imán, un lienzo o un póster, entre otros productos.

La compañía francesa, creada en 2012 bajo el nombre de Printklub, ha impreso más de tres millones de fotografía­s en su sede de París, desde donde reparten a toda Francia, Reino Unido y España –que representa un 15% de la facturació­n anual–, y están en proceso de apertura en Alemania y los países nórdicos. Su rápida expansión les ha llevado de facturar 3,7 millones de euros en 2014, a 10 millones el pasado año.

“Se han tomado más fotos en los últimos tres años que en toda la historia de la fotografía. Con estas cifras, perseguimo­s convertirn­os en la aplicación número 1 en impresión de fotos en Europa en los próximos meses”, señalan los fundadores de Cheerz, que al mismo tiempo destacan que “la competenci­a que ha ido llegando cada vez es más fuerte”.

MARKETING ON LINE

Otra de las empresas del sector que está cosechando un gran éxito es Dum Dum, portal –con sede en Madrid– que imprime fotografía­s en varios formatos, desde polaroid hasta galletas. Nació en 2012 de la mano de Juan Rivero con capital privado, 35.000 euros, y en la actualidad su crecimient­o es de un 20% mensual.

 ??  ?? REVELADOS Photobox, grupo británico en el que está integrado Hofmann, ha llegado a registrar 10 millones de fotos subidas en un día
HOFMANN CH EE RZ
REVELADOS Photobox, grupo británico en el que está integrado Hofmann, ha llegado a registrar 10 millones de fotos subidas en un día HOFMANN CH EE RZ
 ??  ?? FORMATOFOR­MAT ‘VINTAGE’ Las polaroidpo­laro clásicas (9,9 x 8,35 cm), 12 unidades cuestan 9,90 euros, son el productoto más vevendido de la empresa DUM DUM
FORMATOFOR­MAT ‘VINTAGE’ Las polaroidpo­laro clásicas (9,9 x 8,35 cm), 12 unidades cuestan 9,90 euros, son el productoto más vevendido de la empresa DUM DUM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain