La Vanguardia

El espacio de CULTO de los excursioni­stas

La librería Quera de la calle Petritxol, especializ­ada en mapas y libros de montaña, cumple cien años

- GEMMA MARTÍ

Alo largo de un siglo, la librería Quera –con su bastón de caminante como tirador y el cencerro que avisa de la entrada de un cliente– se ha convertido en una institució­n singular de la cultura excursioni­sta que ya forma parte del paisaje barcelonés. “Mi bisabuelo, Josep Quera, era un apasionado de la lengua y la cultura catalana; en 1897 impulsó la revista La Talia Catalana, en 1906

L’Escon y en 1916 inauguró, con su esposa Montserrat Graupera, esta librería para divulgar obras de teatro en catalán”, explica Rai- mon Quera, cuarta generación al frente del negocio familiar.

De los seis hijos de Joan y Montserrat, el cuarto, Joan, en 1939 decidió seguir los pasos de sus padres y dirigir el establecim­iento. Gran aficionado a la montaña, pronto se dio cuenta de que era muy difícil encontrar libros de excursioni­smo, guías y mapas, y decidió ampliar esta sección de la librería. “Durante el franquismo el escultismo estaba prohibido, pero mi abuelo importaba libros de Francia y México e intentaba divulgar la cultura excursioni­sta, y en 1946 colaboró en la fundación de la editorial Alpina”, narra Quera.

En 1956, la hija de Joan, Roser, empezó a trabajar en la tienda, que a su vez era el punto de reunión familiar. “Para mi madre, la librería era su hogar; allí pasaba las tardes al salir del colegio”, apunta el actual propietari­o mientras ordena unos mapas y antes de continuar decapando las estantería­s de la tienda, “para recuperar el color original”.

En 1961, ante la moda de salir los fines de semana con el seis

cientos, Joan recopiló y editó dos volúmenes de excursione­s por carretera que publicó Alpina. Unos años más tarde, en 1966, y con motivo del cincuenta aniversari­o, la familia Quera retiró los libros de teatro y sustituyó el nombre de L’Escon por el de librería Quera – Cultura Excursioni­sta. Ese mismo año la Federació Catalana de Muntanyism­e le concedió la placa de plata.

PREMIO DE CULTURA POPULAR

En 1990 Roser asumió la dirección del negocio y en 1996, para celebrar el ochenta aniversari­o, organizaro­n una exposición en el museo Melcior Colet. Joan Quera participó en los preparativ­os pero no pudo asistir a la inauguraci­ón, pues murió cuatro días antes de su homenaje. En 2005, Roser se jubiló y desde entonces Raimon se encarga del negocio familiar.

El año 2011 recibieron el Premio Nacional de Cultura Popular por su labor en la divulgació­n del folclore y la cultura popular, y el 2 de febrero de este año celebraron el centenario con la inauguraci­ón de una exposición sobre la trayectori­a de la librería.

Aprovechan­do la moda de salir con el seisciento­s, editaron dos guías de excursione­s por carretera

 ??  ?? 2
4 1. 1922 Montserrat Graupera con tres de sus hijos en la librería. 2. 1947 El día de Sant Jordi, Quera montó su primera parada de libros en la Rambla. 3. 1961 Volumen escrito por Joan Quera y publicado por Alpina. 4. 1972 Primeras reformas en la...
2 4 1. 1922 Montserrat Graupera con tres de sus hijos en la librería. 2. 1947 El día de Sant Jordi, Quera montó su primera parada de libros en la Rambla. 3. 1961 Volumen escrito por Joan Quera y publicado por Alpina. 4. 1972 Primeras reformas en la...
 ??  ?? 1
1
 ??  ??
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain