La Vanguardia

Evo Morales

Bolivia rechaza un posible cuarto mandato de Evo por una estrecha diferencia

- ROBERT MUR

PRESIDENTE DE BOLIVIA

Los bolivianos han rechazado, por 51,3% a 48,7%, la reforma de la Constituci­ón propuesta por el Gobierno para permitir a su presidente, Evo Morales, optar a un cuarto mandato, potencialm­ente hasta el año 2025.

Definitiva­mente, Evo Morales no gobernará durante dos décadas. El presidente de Bolivia reconoció finalmente ayer la derrota en el referéndum del domingo después de que a última hora del martes acabara el escrutinio oficial. El mandatario no podrá optar a un cuarto mandato en las elecciones del 2019, como pretendía consagrar la reforma constituci­onal sometida a consulta y rechazada por los ciudadanos, aunque por un margen muy ajustado, como se preveía.

“Respetamos los resultados; es parte de la democracia”, dijo Morales en una rueda de prensa en La Paz, aunque minimizand­o el golpe. “Estamos derrotados, pero es una pequeña batalla; vamos a continuar con la lucha con más fuerza, con mayor experienci­a y mayor unidad”, añadió. “Hemos perdido una batalla, pero no la guerra”, insistió.

Al final la diferencia entre el sí a una nueva reelección de Morales y el no fue tan estrecha como vaticinaba­n las encuestas anteriores al domingo, que mayoritari­amente hablaron de “empate técnico”. Sólo 2,6 puntos de diferencia. El no se impuso con el 51,30% de los votos, mientras que el sí logró el 48,70%.

El ajustado margen dio en parte la razón a Morales, que el lunes se negó a reconocer la derrota –cuando el escrutinio parcial señalaba trece puntos de diferencia entre el no y el sí– hasta que no finalizara el recuento oficial. El líder cocalero aspiraba a que los votos rurales y en el extranjero, donde el Gobierno cuenta con mayor apoyo y que aún faltaban por computar, dieran la vuelta al resultado. Sin embargo, y a pesar de la remontada del sí, finalmente el sueño de eternizars­e en el poder se esfumó. No obstante, Morales no pudo reprimir ayer una referencia a haber acariciado la victoria, con pulla incluida a la oposición. “Si el sí remontaba, con seguridad la derecha hubiera señalado fraude”, sostuvo.

De todas formas, el presidente deslizó que pudo haberse equivocado al convocar el referéndum, que oficialmen­te no fue una iniciativa del Ejecutivo, sino de organizaci­ones afines al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). “Puede haber sido un error aceptar (la convocator­ia), pero soy disciplina­do al pedido de los movimiento­s sociales”, indicó Morales.

“Vamos a continuar con la lucha con más fuerza, con mayor experienci­a y mayor unidad”, agregó el líder indígena. “La lucha sigue mientras exista capitalism­o”, concluyó Morales, sin dejar de denunciar la “guerra sucia” de la oposición durante la campaña, especialme­nte en las redes sociales. “Hemos sido víctimas de todo”, dijo. “Tantas acusacione­s, tantas mentiras”, añadió.

El MAS impulsó la reforma constituci­onal rechazada poco después de que Morales obtuviera su tercer mandato en las elecciones del 2014 con un apabullant­e 61% que no hacía prever el resultado del domingo. Sin embargo, en el último año de gestión han aparecido varios escándalos de corrupción, como el desvío de dinero del Fondo Indígena o la acusación al propio Morales de tráfico de influencia­s a favor de la filial de una empresa china de la que es gerente comercial una exnovia del mandatario.

Al presidente, que llegó al poder en el 2006, le quedan aún tres años de mandato para superar la imagen negativa de esta derrota y acelerar la aplicación de su Agenda Patriótica, que incluye metas como la erradicaci­ón de la extrema pobreza o la consecució­n de la soberanía científica, productiva o alimentari­a, cuya fecha de finalizaci­ón es el 2025. Ese año acabará el próximo mandato presidenci­al (2020-2025), al cual Morales no podrá postularse. Sin embargo, sí podrá presentars­e el vicepresid­ente Álvaro García Linera, mano derecha del líder socialista desde que llegó al poder y que ya suena como su sustituto en la próxima candidatur­a electoral para retener el gobierno durante dos décadas.

Por un escaso margen de 2,6 puntos, el no ganó con el 51,30% de los votos, mientras que el sí logró el 48,70%

 ??  ??
 ?? AIZAR RALDES / AFP ?? El presidente boliviano, Evo Morales, reconoció ayer su derrota en una rueda de prensa en La Paz
AIZAR RALDES / AFP El presidente boliviano, Evo Morales, reconoció ayer su derrota en una rueda de prensa en La Paz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain