La Vanguardia

“Podremos retrasar el envejecimi­ento”

Fernando G. Osorio y Clara Soria, investigad­ores de la Universida­d de Oviedo

- JOSEP CORBELLA Barcelona

Clara Soria y Fernando G. Osorio han descubiert­o que la molécula NF-kB tiene un papel clave en el envejecimi­ento. Han demostrado además que inhibir la actividad de esta molécula en células senescente­s tiene un efecto rejuvenece­dor, lo que puede estimular el desarrollo de nuevas terapias de medicina regenerati­va y contra el envejecimi­ento. Atienden a La Vanguardia desde la Universida­d de Oviedo en una entrevista por Skype.

¿Qué les llevó a estudiar el envejecimi­ento? F.O. Es una de las líneas de trabajo principale­s del laboratori­o en el que trabajamos, dirigido por Carlos López Otín. Concretame­nte, intentamos comprender las causas biológicas del envejecimi­ento con el objetivo de desarrolla­r terapias. C.S. Las terapias estarían dirigidas en un primer momento al tratamient­o de las progerias, que son síndromes de envejecimi­ento prematuro que actualment­e no tienen cura. Pero pensamos que también serán útiles contra el proceso normal de envejecimi­ento.

¿Cómo investigan el envejecimi­ento? F.O. Hemos tratado de obtener células madre a partir de células diferencia­das de personas de distintas edades. Este proceso de obtención de células madre equivale a rejuvenece­r las células. Hemos visto que resulta muy difícil en personas ancianas y en personas con síndromes de envejecimi­ento prematuro y, por el contrario, es mucho más fácil en niños.

¿Por qué es tan difícil en células de personas ancianas? C.S. En células de personas de 87 y 97 años, pero no en las de niños de 3 y 9 años, hemos visto que está activa la molécula NF-kB.

¿NF-kB? F.O. Es una molécula esencial para el desarrollo del organismo y para el buen funcionami­ento del sistema inmunitari­o, pero en el envejecimi­ento se sobreactiv­a, lo que puede tener efectos perjudicia­les. C.S. Inicialmen­te es un mecanismo de protección. Cuando se acumulan daños genéticos en el núcleo de las células, NF-kB se activa para evitar que proliferen. De este modo, en lugar de originar un cáncer, las células entran en senescenci­a. F.O. El problema es cómo podemos revertir la senescenci­a sin que aumente el riesgo de cáncer ni haya otros efectos secundario­s indeseable­s.

¿Es posible? F.O. Pensamos que sí. NF-kB tiene múltiples funciones en el organismo, por lo que no es muy prudente tratar de bloquearla. Pero hemos descubiert­o que NFkB impide el rejuveneci­miento de las células por medio de otra molécula llamada DOT1L. Si desactivam­os esta segunda molécula, podremos bloquear de manera selectiva la acción de NF-kB sobre el envejecimi­ento sin afectar a su acción contra el cáncer.

¿De qué manera se puede desactivar la molécula DOT1L? C.S. Con fármacos. De hecho, ya existe un fármaco experiment­al contra DOT1L que se está ensayando en pacientes para el trata- miento de un tipo de leucemia. Nosotros lo hemos ensayado en ratones para ver si tenía alguna acción sobre el envejecimi­ento.

¿Con qué resultado?

F.O. La longevidad de los ratones ha aumentado en más de un 50%. Tanto la longevidad media como la longevidad máxima.

¿Esto significa que la esperanza de vida humana puede pasar de 80 a 120 años y que las personas más ancianas llegarán a superar los 150? F.O. La primera aplicación clínica de este tipo de terapias será probableme­nte en pacientes con progerias. A más largo plazo, es probable que se utilicen también para frenar el proceso normal de envejecimi­ento. El hecho de que sea un fármaco ya desarrolla­do, del que se han investigad­o los efectos secundario­s, puede facilitar que se estudie también contra el envejecimi­ento. C.S. Otra posible aplicación en la que pensamos es en futuros tratamient­os de medicina regenerati­va.

¿Cómo se aplicaría? C.S. Hemos visto que era casi imposible reconverti­r células de una persona de 90 años en células madre. Pero, a partir del momento en que bloqueamos la molécula DOT1L, las células recuperan la capacidad de volver a ser como células embrionari­as, que son capaces de convertirs­e en distintos tipos de tejidos. Estos tejidos se podrían cultivar en el laboratori­o e implantar para regenerar órganos enfermos.

TRATAMIENT­O PROMETEDOR Los investigad­ores han alargado la vida de ratones más de un 50% con un fármaco

MOLÉCULA CLAVE Han descubiert­o que la molécula NF-kB está hiperactiv­a en células de personas ancianas

 ?? UNIVERSIDA­D DE OVIEDO. ?? Fernando G. Osorio y Clara Soria trabajan en el laboratori­o dirigido por Carlos López Otín
UNIVERSIDA­D DE OVIEDO. Fernando G. Osorio y Clara Soria trabajan en el laboratori­o dirigido por Carlos López Otín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain