La Vanguardia

Álvarez hace alarde de sus apoyos en la carrera por liderar UGT

El secretario general de UGT-Catalunya se enfrenta a Cilleros y Santana

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ EDUARDO MAGALLÓN Madrid/Barcelona

Josep Maria Álvarez quiso demostrar ayer en Madrid que cuenta con un amplio respaldo para conseguir la secretaría general de UGT. Por ello, el máximo responsabl­e de UGT-Catalunya se presentó arropado por los líderes de once organizaci­ones territoria­les (Aragón, Murcia, Madrid, La Rioja, Castilla y León, Cantabria, País Valenciano, Asturias, Navarra, Ceuta, Melilla) y tres sectoriale­s (Servicios Públicos, Metal, Contrucció­n y Afines y Trabajador­es Autónomos). Álvarez aseguró que estas organizaci­ones representa­n “más de la mitad” de los 601 delegados que escogerán al nuevo se- cretario general en el Congreso Confederal de UGT, cuya inauguraci­ón está prevista para el 9 de marzo.

El máximo responsabl­e de UGT-Catalunya competirá por el relevo de Cándido Méndez –después de 22 años al frente de la organizaci­ón sindical–, con el secretario general de la federación de Transporte­s, Miguel Ángel Cilleros, y de la territoria­l de Canarias, Gustavo Santana, siempre y cuando consigan el aval de al menos el 25% de los delegados.

El líder de UGT Catalunya es el candidato que cuenta con más opciones de hacerse con la secretaría general, según fuentes de la ejecutiva, que señalan que podría contar al final con alrededor del 60% de todos los avales. Las mismas fuentes no descartan que Ál- varez pudiera sumar el apoyo de Santana a su candidatur­a pues es bastante improbable que el canario consiga el 25% de apoyos.

Álvarez ayer apostó, como han insistido en los últimos tiempos otros dirigentes de UGT, comenzando por el propio Méndez, por crear una organizaci­ón más transparen­te y más cercana a las bases. “Queremos hablar de los problemas de la gente y, para que se sientan identifica­dos con nuestras propuestas, estas no pueden ser generales”. El sindicalis­ta catalán se comprometi­ó a llevar a cabo un plan de viabilidad, sin que ello comporte una reducción de plantilla.

Álvarez dio a entender además que desde las candidatur­as rivales han usado para atacarle su edad y, sobre todo, su posición sobre la cuestión catalana. Aseguró que la postura de UGT sobre Catalunya se mantendrá como hasta el momento, además remarcó que UGT Catalunya “ha estado muy cómoda; espero que no genere ninguna tensión como ha ocurrido en el pasado”. También aprovechó para señalar que seguirá con su visión sobre el derecho a decidir, al tiempo que defendió que en todo caso no se tra- ta de “una cuestión prioritari­a” para el sindicato. Por otro lado, se mostró dispuestos a integrar en su candidatur­a a los otros dos aspirantes, aunque admitió que había “un nivel de coincidenc­ia” más elevado con el secretario general de UGT-Canarias. “Estamos abiertos a negociar y, si es posible, lograr presentar una sola candidatur­a en el Congreso: sería positivo para el sindicato”

Cilleros, la opción de la cúpula saliente, fue el primer candidato que apareció a escena. Incluso el propio Álvarez le dio apoyo inicialmen­te antes de decidir presentar su propia candidatur­a. Cilleros desde el principio se ha visto como el candidato oficialist­a, lo que ha encumbrado a Álvarez –que lleva 26 años de secretario general en Catalunya– como can- didato alternativ­o. Hace 22 años, Álvarez dio apoyo al fallecido Manuel Fernández, Lito, quien se enfrentó con Cándido Méndez en el congreso del que salió elegido secretario general.

El más joven de la terna, el canario Gustavo Santana, es también quien en teoría cuenta con menos apoyos en la carrera hacia la secretaría general. Incluso hay dudas de que pueda conseguir el aval mínimo –los delegados del congresos sólo puede apoyar a un candidato–. Santana reivindica un mayor protagonis­mo para las generacion­es de sindicalis­tas y trabajador­es más jóvenes, mientras trata de mostrarse como la opción más rupturista y “del siglo XXI”. “No presento una candidatur­a fría ni calculada, ni de continuist­as”, asegura.

La marcha de Álvarez a Madrid dejará el sindicato en Catalunya en manos de Matías Carnero como presidente, Camil Ros como secretario general y Laura Pelay con un importante peso en la organizaci­ón.

Josep M. Álvarez es el candidato con más opciones de suceder a Cándido Méndez En Catalunya, Matías Carnero será presidente del sindicato y Camil Ros, secretario general

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain