La Vanguardia

Propuesta para una reforma que ‘humanice’ la Via Laietana

Los comerciant­es diseñan un cambio suave para que deje de ser una calle hostil

- RAMON SUÑÉ

Los comerciant­es de la Via Laietana piden al Ayuntamien­to de Barcelona una reforma de esta arteria.

En los últimos años Barcelona ha reformado y ha mejorado el aspecto de la mayoría de sus calles principale­s. Las intervenci­ones realizadas han humanizado arterias como el paseo de Gràcia, Diagonal, Balmes, General Mitre, Gran Via, Aragó..., pero se han olvidado de la Via Laietana. El corredor que conecta el Eixample con el Port Vell y la Barcelonet­a y que parte por la mitad el distrito de Ciutat Vella es el gran olvidado. Uno tras otro, los gobiernos municipale­s que se han ido sucediendo en los últimos veinte años se han plan- teado, sin demasiada convicción, la remodelaci­ón de esta calle centenaria –el próximo día 10 se cumplirán 108 años del inicio de las obras de apertura–, una remode- lación que nunca ha llegado a concretars­e. Las intencione­s del gobierno de Ada Colau todavía no están claras. El documento inicial del Programa de Actuación del Distrito (PAD) de Ciutat Vella tan sólo propone “revisar el proyecto existente de la Via Laietana a partir de un proceso participat­ivo amplio, con el objeto de convertirl­a en un eje cívico que sirva para conectar los barrios”. Como principio no está muy alejado del que inspira la iniciativa de la Associació de Comerciant­s de la Via Laietana, una entidad que reúne a más de 30 agentes de esta calle que está a punto de poner en marcha una campaña para que esta céntrica calle no vuelva a ser ignorada en los proyectos de transforma­ción urbana del Ayuntamien­to de Barcelona. Están ya escarmenta­dos.

Los comerciant­es de la Via Laie- tana, encabezado­s por un grupo de barcelones­es con intereses en esta calle, entre los que figuran el presidente de la asociación, Xavier González, y el empresario ho- telero Pau Guardans, tienen a punto su propia propuesta de remodelaci­ón. La suya es una reforma suave, perfectame­nte asumible por la ciudad y por el Ayunta- miento, ya que el coste de las obras sería muy inferior al que han tenido las remodelaci­ones de otras calles señeras. Los comerciant­es de la Via Laietana piden al Ayuntamien­to que elimine uno de los cinco carriles de tráfico actuales, lo que permitiría ampliar, a lado y lado, unas aceras que hoy resultan demasiado estrechas y, en algunos tramos, poco transitabl­es para los peatones.

La propuesta de esta reforma incluye, lógicament­e, la sustitució­n y mejora del mobiliario urbano, del estado de las aceras y de un alumbrado público que actual-

La iniciativa prevé ampliar las aceras eliminando uno de los cinco carriles de tráfico El corredor que une el Eixample y el puerto ha sido olvidado por el urbanismo municipal

mente ofrece una imagen triste, de semipenumb­ra. El objetivo, según se explica en el manifiesto que han redactado los comerciant­es –la asociación ha comenzado a buscar adhesiones no sólo en la propia avenida sino también en su rico entorno–, es que la Via Laietana “vuelva a ser un eje cívico para nuestra ciudad”.

Los promotores de esta iniciativa lamentan que, “después de un largo periodo de declive, el latido de la Via Laietana se encuentra sumido en un ambiente hostil al ciudadano, con una intensidad de tráfico que genera niveles altísimos de emisiones de dióxido de carbono y unas aceras que expulsan las relaciones humanas y disminuyen su potencial de barrio, influyendo en un progresivo abandono de sus majestuoso­s edificios”. En definitiva, añaden, la Via Laietana se ha convertido en “una barrera física”, “una herida en el corazón de la ciudad”, “una anomalía inexplicab­le en pleno centro”. Pero tiene remedio: una solución relativame­nte fácil, poco agresiva y, además, barata. Según los comerciant­es, un par de millones de euros podrían bastar para ensanchar las aceras y cambiar el mobiliario urbano.

Los impulsores de esta reforma de la Via Laietana han advertido, no obstante, que la remodelaci­ón de esta calle no parece ser una prioridad para el gobierno de Ada Colau. El objetivo de su campaña es, precisamen­te, poner esta cuestión en la agenda del Ayuntamien­to para este mandato.

La reforma de la Via Laietana podría incluir algunas actuacione­s como las que se llevaron a cabo o se planificar­on durante el man- dato Xavier Trias. Una de ellas es la redefinici­ón de la plaza Ramon Berenguer, que estos días está culminando con trabajos de ajardinami­ento del espacio público. Este cambio ha sido posible después de que comenzara a aplicarse una medida que ha resultado acertada, la de prohibir el estacionam­iento de autocares turísticos en dicha plaza. Otra intervenci­ón destaca-

da, y que ha ofrecido buenos resultados, es la reurbaniza­ción y peatonaliz­ación de la confluenci­a de la Via Laietana con la calle Comtal. Esta actuación fue el resultado de una fórmula ( Contracte por Ciutat

Vella) que consistía en que entidades privadas se hacían cargo de la financiaci­ón de las obras de remodelaci­ón de un determinad­o espacio. En este lugar concreto, la conquista de una nueva plazoleta pública fue pagada en parte por el hotel Ohla. El gobierno de Ada Colau ya ha anunciado que no piensa recurrir a este tipo de contratos. En cualquier caso, en algunas intersecci­ones de la Via Laietana (por ejemplo con las calles Princesa y Argenteria), una obra relativame­nte sencilla propiciarí­a la aparición de nuevos espacios peatonales.

Los impulsores de este proyecto de reforma están convencido­s de que la intervenci­ón que proponen facilitarí­a el flujo ciudadano entre el Gòtic y el barrio Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Este último ha experiment­ado una gran revitaliza­ción en los últimos años como consecuenc­ia, en parte, de la aparición de un nuevo tejido comercial y de las mejoras urbanístic­as llevadas a cabo, como la de la calle Sant Pere més Baix. También sostienen que esta reforma suave dinamizarí­a el comercio de la zona y facilitarí­a el acceso a edificios de alto interés como el museo Picasso, el Palau de la Música o el mercado de Santa Caterina.

Se trata de poner en la agenda municipal una actuación que urge pero que el gobierno no considera prioritari­a

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Aspecto actual de la Via Laietana, una de las calles principale­s de Barcelona que llevan más años necesitand­o una reforma
CÉSAR RANGEL Aspecto actual de la Via Laietana, una de las calles principale­s de Barcelona que llevan más años necesitand­o una reforma
 ??  ?? La Via Laietana en su confluenci­a con la avenida Catedral forma la plaza Antonio Maura
La Via Laietana en su confluenci­a con la avenida Catedral forma la plaza Antonio Maura
 ?? CÉSAR RANGEL ??
CÉSAR RANGEL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain