La Vanguardia

Francia inicia la dispersión de los inmigrante­s del poblado de Calais

Discrepanc­ias entre las autoridade­s y los voluntario­s sobre su número real

- RAFAEL POCH

En medio de una fuerte vigilancia policial, Francia inició ayer el desmantela­miento del mayor poblado de chabolas del país, el campamento conocido como la jungla, situado a las afueras de Calais.

Veinticinc­o años después de la erradicaci­ón de estos campamento­s en Francia, el país vuelve a contar actualment­e con 577 poblados de chabolas, de acuerdo con el cómputo de las asociacion­es de voluntario­s, según las cuales sólo en la región de París 20.000 personas viven en ellos.

Los poblados de chabolas, que albergaban a 44.000 personas en 1966, desapareci­eron por completo de Francia, que los disolvió a base de una política de viviendas sociales. Hoy la degradació­n social y los movimiento­s de población los ha recreado.

El poblado de Calais, habitado por entre 3.700 y 7.000 inmigrante­s que desean pasar a Gran Bretaña, es el mayor y el más conocido de Francia. Otros poblados están habitados por trabajador­es temporales, indigentes sin domicilio o inmigrante­s de Europa Oriental, entre otros colectivos.

El jueves una jueza de Lille dio luz verde al desmantela­miento iniciado “progresiva­mente” ayer. La medida afecta únicamente al sector sur del campamento y fue inmediatam­ente contestada por las organizaci­ones de voluntario­s –muchos de ellos vienen del Reino Unido– y por los propios inmigrante­s, en su mayoría procedente­s del Cuerno de África y Afganistán. Oficialmen­te se trata de ir evacuando la zona poco a poco y sin violencia, “de forma humana” dijo el primer ministro, Manuel Valls. Durante el fin de semana equipos de funcionari­os recorriero­n el campamento explicando la inminente operación. Según el prefecto de Paso de Calais, esos funcionari­os “fueron insultados y empujados por activistas antifronte- ras, casi todos ellos británicos”.

Ayer, la policía –un centenar de agentes y treinta vehículos– protegía la acción de los equipos de desmonte de las chabolas y el trabajo de los bulldozers.

Según el Gobierno, la zona sur de este campamento alberga a entre 800 y 1.000 inmigrante­s. Para 500 de ellos ya hay sitio disponible –200 pueden instalarse en los contenedor­es habilitado­s en la otra zona del campamento– mientras que el resto será repartido por un centenar de centros de acogida de toda Francia.

“Desde octubre hemos acogido a 2.800 emigrantes de Calais y la Grande-Synthe (otro campamento junto a Dunkerque) y tendremos sitio suficiente para albergar a todos y especialme­nte a los menores”, ha dicho el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.

Según las asociacion­es, la cifra real de inmigrante­s concernido­s por el desmantela­miento no es 800 o 1.000, sino 3.500.

“Lo que quiere esta gente es acceder a Gran Bretaña, por lo que no se van a ir”, explica Maya Konforti, de la asociación Auberge des Migrants en declaracio­nes recogidas por la agencia Afp. “Lo que va a ocurrir es que simplement­e ahora su situación se hará más precaria”, dice.

Michel Janssens, de la organizaci­ón Médicos sin Fronteras, opina que la actual operación tiene un agujero de entre 500 y 1.000 personas que, una vez desmantela­da la zona sur del poblado, no tendrán adónde ir.

Con una superficie de unos cuatro kilómetros cuadrados, el campamento de Calais se comenzó a formar a principios de la primera década del siglo. Por diversos medios, varios centenares de inmigrante­s lograban pasar cada mes a Inglaterra, colándose en camiones. Con el tiempo y el aumento del control, esa opción se fue reduciendo. Actualment­e apenas media docena de emigrantes logra pasar clandestin­amente a Inglaterra cada mes.

Veinticinc­o años después de su desaparici­ón, Francia vuelve a tener casi 600 poblados de chabolas

 ?? CARL COURT / GETTY ?? Un inmigrante tratando de apagar ayer el fuego que devora una de las chabolas de la jungla de Calais
CARL COURT / GETTY Un inmigrante tratando de apagar ayer el fuego que devora una de las chabolas de la jungla de Calais

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain