La Vanguardia

Iglesias y sus aliados dan portazo al último gesto de seducción del PSOE

Domènech replica a la oferta: “Gracias por la propina, pero hay que pagar la cena”

- FERNANDO GARCÍA

Fue un golpe seco y sonoro, con la frialdad de un tuit de 138 caracteres: “El PSOE nos envía varios documentos que son un corta y pega de su pacto con C’s, escondiend­o las medidas más vergonzosa­s. Esto no es serio”, escribió y publicó Pablo Iglesias en la red social apenas dos horas después de recibir de Pedro Sánchez el “ofrecimien­to del PSOE a las demás formacione­s políticas progresist­as y de izquierda”, es decir, a Podemos, En Comú Podem, En Marea, Compromis e IU.

En una respuesta más armada, el número dos del partido de los círculos, Íñigo Errejón, consideró que el último intento de seducción de Sánchez a los partidos a su izquierda no desata sino que esconde el “nudo” del desacuerdo con ellos, que según él reside en las propuestas económicas previament­e pactadas entre el líder socialista y el de Ciudadanos, Albert Ribera.

La nueva oferta del PSOE, desplegada a través de cinco documentos con variacione­s para sus respectivo­s destinatar­ios, es a juicio de Podemos, en esencia, lo mismo que los socialista­s pactaron con C’s pero “con otro envoltorio”. Una maniobra “no particular­mente honesta ni hábil”, dijo el también portavoz de Podemos en el Congreso.

Pero, pese a la brusquedad de Iglesias en lo que el portavoz socialista Antonio Hernando tildó de portazo “en las narices” del PSOE, Podemos no quiere que su respuesta se interprete como un no definitivo. Y aunque Errejón opinó que el ofrecimien­to de Sánchez “quizá nos aboque a una semana perdida”, es decir a dos intentonas de investidur­a fallidas, también subrayó que “hay vida más allá” del próximo viernes, día de la segunda votación. Porque siguen dándose “condicione­s para un cambio de gobierno en España”. El requisito es que el PSOE olvide los planes económicos que suscribió con C’s y se comprometa con la derogación de las reformas laborales del propio PSOE y del PP; de la ley mordaza y de la LOMCE, entre otras medidas de “verdadero cambio y de progreso”, indicó el dirigente de Podemos.

Sánchez también dio en hueso con los aliados de Podemos, no obstante plantearle­s supuestos pluses vinculados a sus específico­s intereses, unos relacionad­os con infraestru­cturas o financiaci­ón de sus te- rritorios, caso de Compromís y En Marea, y otros referidos a relevantes demandas políticas, caso de las reclamacio­nes de En Comú Podem (ECM) para Catalunya.

“Gracias por la propina, pero antes deberían pagar la cena”, dijo el líder de ECM, Xavier Domènech, ante lo que vio como meros compromiso­s de Sánchez a “cumplir lo que ya establece el Estatut”, así como a “mejorar “un poco la tarifa eléctrica y las inversione­s culturales”, pero sin siquiera mencionar el referéndum que el documento firmado con C’s rechaza de plano.

La portavoz de En Marea, Alexandra Fernández, afirmó que las propuestas referidas a Galicia no se “concretan en nada” en este último intento de persuasión de Sánchez con vistas a las votaciones de investidur­a, y avisó de que su formación no aceptará “chantajes” o intentos

“El PSOE nos envía un corta y pega que oculta lo más vergonzoso; esto no es serio”, espeta Pablo Iglesias en un tuit

de “comprar su voto en las rebajas”.

También Compromís informó de que Pedro Sánchez sigue sin convencerl­es al no acoger sus principale­s reivindica­ciones. Y la cúpula de IU confirmó que votará no al candidato socialista tras constatar que su última propuesta incluye “elementos positivos, pero también unas ausencias mucho más importante­s”.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Errejón, al valorar la última oferta de Sánchez, ayer en el Congreso
EMILIA GUTIÉRREZ Errejón, al valorar la última oferta de Sánchez, ayer en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain