La Vanguardia

Dos o tres cosas que (no) sabíamos de los Oscar

En una gala de tono político, la sorpresa se impuso con el Oscar a la mejor película para ‘Spotlight’ y el Oscar para Mark Rylance

- SALVADOR LLOPART

Lo primero que no sabíamos, o se nos había olvidado por falta de costumbre, es la capacidad de sorpresa en los Oscar. Sorprenden­te ha sido, para empezar, la estatuilla para el mejor intérprete secundario, para Mark Rylance. El actor es uno de los grandes, pero su nombre conciliaba pocas expectativ­as. Sin embargo, se ha impuesto la razón y su maravillos­a interpreta­ción en El puente de los espías, de Spielberg.

Tampoco sabíamos que los Oscar pueden –y deben– ponerse serios de vez en cuando. No de forma llorona o sentimenta­l, como en tantas otras ediciones; sencillame­nte serios, como lo hecho con el Oscar a la mejor película, que ha sido para Spotlight, de Thomas McCarthy, un filme reconocido además con el Oscar al mejor guion original.

Pocos apostaban por el triunfo de este filme modesto, de una tersa sencillez. Sin pretension­es. Un filme que aborda con sabia autoridad un tema espinoso: la investigac­ión, realizada por un grupo de periodista­s del rotativo Boston Globe, sobre nu- merosos casos de pederastia en los que se vio implicada la Iglesia católica de Boston.

Spotlight va más allá del escándalo. En realidad, señala y valora la necesidad de un periodismo profesiona­l, serio y responsabl­e. Con este Oscar no sólo se reconoce un buen filme, también un trabajo necesario. Eso también se nos había olvidado: que los Oscar pueden premiar trabajos de calado.

El filme de Thomas McCarthy, actor además de director –que en la serie The wire encarnaba a un corrupto periodista–, resulta directo y tan contundent­e y efectivo como una pedrada en un cristal. Huye de protagonis­mos inútiles, es un filme coral, con Rachel McAdams, Mark Ruffalo y Michael Keaton, por citar tres de sus protagonis­tas principale­s, entre sus grandes aciertos.

Spotlight ha sido la gran vencedora de la noche por lo inesperado de su triunfo. Merecida vencedora en unos Oscar que pasarán a la historia por el blanco de su color, como si fueran el anuncio de un detergente. Porque tampoco sabíamos que en esta gala los vencedores casi tendrían que pedir perdón por no ser negros.

E invocar, más que a la familia, como suele ser habitual, a causas más que justas en sus parlamento­s de agradecimi­ento. La mamá, la esposa, los hijos y el marido han cedido protagonis­mo en esta ocasión a los derechos de los homosexual­es (Sam Smith, por la canción de Spectre); el fin de las violacione­s en los campus universita­rios (vicepresid­ente Joe Biden), o llama-

Con seis estatuilla­s, aunque sean de carácter técnico, ‘Mad Max: furia en la carretera’ se erige como la ganadora de velada

das a la tolerancia más allá del color de la piel (Inárritu), entre otros temas de indiscutib­le importanci­a.

El renacido, precisamen­te, la emocionant­e película de Iñárritu, era la gran favorita de la velada. Partía con doce candidatur­as y acabó con tres Oscar. ¿Derrota? En absoluto: un triunfo. Un gran triunfo porque esas tres estatuilla­s son de las que marcan la diferencia: tres de los Oscar más significat­ivos que podía conseguir.

Uno de ellos es el Oscar a la mejor dirección, para el propio Iñárritu. Un galardón nada discutible. Su trabajo como director es impecable. El segundo consecutiv­o que consigue el director mexicano –el año pasado ganó el mismo galardón por Birman–, algo que hasta ahora sólo habían conseguido otros dos directores de leyenda como son John Ford y Mankiewicz.

Puede que El renacido se inspire más de la cuenta en Kurosawa o en Tarkovski, pero tiene una fuerza extraordin­aria. Una fuerza que surge de los sentimient­os en juego y de la presencia constante de la naturaleza, indiferent­e a los deseos –y las tribulacio­nes– de los hombres.

Leonardo DiCaprio, por su parte, el protagonis­ta, se alzó finalmente con el Oscar a la mejor interpreta­ción masculina tras cinco años de ser candidato. Un premio

cantado y, también, un premio merecido.

Tampoco hay ninguna duda sobre la importanci­a del tercer Oscar de El renacido, película que deja agotado –emocionalm­ente agotado, cabe decir– y con la sensación de asistir a algo nuevo, nunca visto. Mucha de su fuerza indiscutib­le tiene que ver con el mexicano Emmanuel el Chivo Lubezki, reconocido con el Oscar en la categoría de mejor fotografía. El mismo Lubezki que en los dos años anteriores se ha impuesto en la misma categoría, sucesivame­nte, por películas como Gravity y Bird

man. Puede que no hubiera gente negra en las candidatur­as, pero los mexicanos –y por extensión, los latinos– se han impues-

to por sí mismos.

El primer Oscar de la noche fue para

Spotlight, en reconocimi­ento de su guion. Y el último, también: el Oscar a la mejor película del año. Pero en medio queda el incontesta­ble triunfo de Mad Max: furia en la ca

rretera, que arrasó en buena parte de las categoría técnicas: Oscar al mejor diseño de vestuario: producción, mejor maquillaje y peluquería. Y otro Oscar muy especial para Miller, el de mejor montaje, premio que recogió la mujer del cineasta, la montadora Margaret Sixel. En el apartado de sonido, Mad Max arrasa, pues se hace con los dos Oscar posibles.

Empezaba la noche Mad Max con diez nominacion­es y acabó, finalmente, nada menos que con seis estatuilla­s en su poder. Se puede decir, con los números en la mano, que la estruendos­a película del australian­o George Miller, una loca e inacabable carrera de coches locos por un desierto posapocalí­ptico, es la vencedora de esta 88.ª edición de los Oscar. Al menos, en cantidad de galardones.

 ??  ??
 ?? KEVIN WINTER / AFP ?? Alegría. Los actores y actrices Rachel McAdams, Mark Ruffalo, Liev Schreiber, Michael Keaton y Naomi Watts celebran desde el patio de butacas del teatro Dolby la proclamaci­ón de Spotlight como mejor película del año
KEVIN WINTER / AFP Alegría. Los actores y actrices Rachel McAdams, Mark Ruffalo, Liev Schreiber, Michael Keaton y Naomi Watts celebran desde el patio de butacas del teatro Dolby la proclamaci­ón de Spotlight como mejor película del año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain