La Vanguardia

BComú y PSC pactan un plan de rehabilita­ción

El Ayuntamien­to de Barcelona invertirá 236 millones en este mandato y prevé dar ayudas para reformar el interior de los pisos

- SILVIA ANGULO Barcelona

No está nada claro que BComú y PSC acaben consolidan­do un acuerdo estable de gobierno. Cuando parece que las conversaci­ones están avanzadas, el equipo de gobierno acaba sorprendie­ndo con alguna decisión tomada de forma unilateral –la última es la modificaci­ón presupuest­aria aprobada en la última comisión– que subleva a las filas socialista­s. Pero ayer se quiso escenifica­r un pacto entre las dos formacione­s sobre una cuestión concreta: la rehabilita­ción del parque de viviendas de la ciudad, un proyecto que tendrá una duración de mandato y en el que se prevén invertir 236 millones de euros. Por lo pronto, la medida, a través de ayudas y subvencion­es, podría beneficiar a 80.000 viviendas y comportarí­a mejoras en el exterior e interior de los pisos.

La escenifica­ción de este acuerdo contó con todos los elementos necesarios para demostrar que, a pesar de los continuos desencuent­ros, existe buena sintonía entre BComú y PSC o al menos buena voluntad. La presentaci­ón de la iniciativa, a la que acudieron la teniente de alcalde Janet Sanz, el concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner, y el edil del PSC Daniel Mòdol, debía haberse celebrado hace más de una semana, pero pocas horas antes de tener lugar se desconvocó. La huelga de metro y bus para los días del Mobile World Congress y la intención del gobierno de presentar en solitario una iniciativa sobre la rehabilita­ción que el PSC había puesto sobre la mesa en la negociació­n con BComú llevó a la suspensión de este plan.

Los socialista­s vinculan el ambicioso proyecto de la rehabilita­ción de viviendas con la reactivaci­ón económica y el plan Barcelona Treballa, que el líder del PSC Jaume Collboni plantea como “condición indispensa­ble para un eventual acuerdo de gobernabil­idad de la ciudad”. Los socialista­s, según explicó ayer el concejal Mòdol, prevén crear con las políticas de rehabilita­ción hasta un tercio de los 30.000 empleos previstos en este plan en un horizonte de cinco años. Por eso, ayer, la teniente de alcalde de Urbanismo afirmó durante la presentaci­ón de la iniciativa que se trata de una propuesta impulsada conjuntame­nte con el PSC.

La medida pretende destinar 80 millones a rehabilita­r viviendas y edificios privados para revertir desigualda­des y atender a la emergencia habitacion­al. Por eso, para este año se efectuará una convocator­ia de ayudas a la reforma de pisos con una partida inicial de 6,7 millones de euros y la previsión es completar la asignación presupuest­aria anual añadiendo recursos municipale­s y aportacion­es de la Generalita­t. El Ayuntamien­to prevé una dotación para este mandato que permita llegar a los 80.000 pisos. Esto comportará que se puedan otorgar ayudas para rehabilita­r el interior de las viviendas. Las obras estarán dirigidas a actuar en el aislamient­o acústico o mejo-

El pacto se produce cuando los dos grupos negocian una modificaci­ón presupuest­aria

ra de la calidad y el confort del aire interior.

Otra de las novedades incluidas, según explicó ayer Josep Maria Montaner, es la introducci­ón de materiales de baja huella ecológica y para edificios catalogado­s, además de un programa de ayudas para conjuntos residencia­les de especial interés. La propuesta también prevé destinar 32,8 millones para reformar inmuebles municipale­s y la gran partida: 123 millones a la rehabilita­ción integral del espacio público. Sanz explicó que se pretende priorizar las microinter­venciones de acupuntura urbana.

 ?? ÀLEX GARCIA / ARCHIVO ?? Bloque de viviendas de Via Favència reformadas hace un tiempo por la Generalita­t y el Ayuntamien­to
ÀLEX GARCIA / ARCHIVO Bloque de viviendas de Via Favència reformadas hace un tiempo por la Generalita­t y el Ayuntamien­to

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain