La Vanguardia

Nace ‘The New Day’, el primer rotativo del Reino Unido en 30 años

- LONDRES

El grupo británico editor de periódicos Trinity Mirror sacó ayer al mercado una nueva cabecera de informació­n general, The New Day, que aspira a tener beneficios este mismo año y que no cuenta con una página web. El nuevo diario, que reivindica ser el primer rotativo nacido en el Reino Unido en 30 años, tiene unas 40 páginas en formato tabloide y está dirigido por Alison Philips (antigua directora de fin de semana de The Daily Mirror) y su plantilla es de 25 personas.

Trinity Mirror –que también publica The Daily Mirror, The Sunday Mirror y cabeceras regionales– ha asegurado que The New Day ( El nuevo día) no será un refrito de artículos de sus otros medios, sino que aportará informació­n original “políticame­nte neutra” y con un enfoque “optimista”.

El último periódico que nació en el Reino Unido fue el i, que apareció en octubre del 2010 como una versión reducida y gratuita de The Independen­t, el cual a su vez salió a la venta en 1986, hace treinta años.

Trinity Mirror anunció el lanzamient­o de su nueva cabecera el 22 de febrero, precisamen­te después de que The Independen­t informara de que cerraría en marzo su edición impresa para centrarse en la digital.

En su jornada de debut, con dos millones de ejemplares que se han distribuid­o de forma gratuita en 40.000 puntos de venta, The New Day destaca en portada un artículo sobre niños que se ven obligados a cuidar de sus padres e incluye un artículo del primer ministro, David Cameron, sobre la continuida­d del Reino Unido en la Unión Europea.

La intención de Trinity Mirror es vender 200.000 copias al día de este periódico, que tendrá un precio inicial de 25 peniques (unos 31 centavos de euros) pero que subirá hasta 50 peniques (64 centavos de euros) al cabo de dos semanas. No tiene página web.

El director ejecutivo, Simon Fox, dijo ayer que, “si tiene éxito”, The New Day podría ser rentable ya en el 2016. Según el directivo, el diario aspira a convivir con la informació­n accesible a través de internet. “No hay que escoger entre una cosa y la otra: los periódicos pueden existir en la era digital si ofrecen algo diferente”, aseguró. Alison Philips explicó que su pretensión es conquistar al público que no compra en papel: “Cubrirá noticias importante­s de forma equilibrad­a, sin decirle al lector qué debe pensar”.

 ?? LUKE MACGREGOR / BLOOMBERG ?? Ayer se distribuye­ron dos millones de ejemplares del nuevo diario
LUKE MACGREGOR / BLOOMBERG Ayer se distribuye­ron dos millones de ejemplares del nuevo diario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain