La Vanguardia

Puigdemont vincula el espíritu de la Caputxinad­a con el proceso catalán

“No hay represión ni violencia que evite el deseo de la mayoría”, proclama el president

- JOSEP GISBERT Barcelona

“Hoy, cincuenta años después, nos sentimos directamen­te vinculados al espíritu de los actos protagoniz­ados por los que sufrieron la represión por defender la democracia”. El presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, reivindicó con esta afirmación el espíritu de “combate democrátic­o” que representó la Caputxinad­a y lo relacionó con el proceso soberanist­a que se está viviendo en estos momentos en Catalunya, durante el acto conmemorat­ivo del quincuagés­imo aniversari­o de la asamblea constituye­nte del Sindicat Democràtic d’Estudiants de la Universita­t de Barcelona (Sdeub) celebrado ayer en el paraninfo del edificio histórico de la universida­d.

El jefe del Govern recordó la Caputxinad­a como “una aberración más del régimen franquista” por el hecho de “detener a la gente por ejercer la democracia” y “criminaliz­ar la libertad” y, salvando las distancias, trazó un paralelism­o entre aquella situación y la presente. Él mismo reconoció que cincuenta años después las cosas han cambiado mucho y algunos de los episodios de aquella época “afortunada­mente son impensable­s y forman parte de un pasado superado”, pero a pesar de ello declaró que los gobernante­s actuales de Catalunya “nos sentimos directamen­te vinculados al espíritu de los actos protagoniz­ados por los que sufrieron la represión por defender la democracia, desafiaron las leyes de entonces, el ordenamien­to vigente entonces, y quisieron construir un país mejor a partir de la voluntad de la gente”.

Unas circunstan­cias que, a juicio de Carles Puigdemont, son la evidencia de que “la historia en general, y esta en particular, demuestra que no hay represión ni violencia física, verbal, jurídica, política que pueda evitar el deseo de la mayoría”. “Hoy como hace

cincuenta años la manera catalana era y es la manera más europea de defender la democracia y su ejercicio: asamblea, diálogo y paz”, remachó el presidente de la Generalita­t, que significat­ivamente quiso concluir su parlamento con la última frase del poema de Salvador Espriu Inici de càntic en el temple, musicado por Raimon, reproducid­o en vídeo en el acto: “Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble”.

La conmemorac­ión de los cincuenta años de la Caputxinad­a, en la que además de las autoridade­s y los representa­ntes del mundo académico estuvieron presentes algunos de los fundadores del sindicato de estudiante­s hoy convertido­s en profesores, sirvió para que el rector de la Universita­t de Barcelona, Dídac Ramírez, firmara una resolución por la que se revocan las sanciones académicas impuestas a 28 estudiante­s y 67 profesores que participar­on en aquella asamblea constituye­nte celebrada entre el 9 y el 11 de marzo del 1966 en el convento de los capuchinos de Sarrià. Una medida que hizo extensiva a todos los que recibieron sanciones académicas durante los años del franquismo por motivos políticos.

La Universita­t de Barcelona revoca todas las sanciones académicas impuestas durante el franquismo

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Reconocimi­ento público. El rector de la Universita­t de Barcelona, Dídac Ramírez, y Carles Puigdemont aplauden al padre guardián de los capuchinos, Enric Castells, obsequiado con una placa conmemorat­iva en reconocimi­ento de la defensa de los valores...
XAVIER GÓMEZ Reconocimi­ento público. El rector de la Universita­t de Barcelona, Dídac Ramírez, y Carles Puigdemont aplauden al padre guardián de los capuchinos, Enric Castells, obsequiado con una placa conmemorat­iva en reconocimi­ento de la defensa de los valores...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain