La Vanguardia

La escuela segregada tensiona Junts pel Sí

ERC presenta una iniciativa parlamenta­ria al margen de CDC

- MAITE GUTIÉRREZ

Las discrepanc­ias en el seno de Junts pel Sí volvieron a quedar de relieve ayer, esta vez, por el apoyo a las escuelas que separan a los alumnos por sexo. Catalunya sí que es Pot llevó al pleno del Parlament una proposició­n de ley para modificar la ley de Educación de Catalunya (LEC) y retirar el concierto a estos colegios, un asunto en el que CDC y ERC siempre han defendido posturas diametralm­ente opuestas.

Esta vez, Junts pel Sí trató de salvar los muebles presentand­o una enmienda a la totalidad a la iniciativa de Sí que es Pot, y sus 62 diputados votaron junto a los del PP para frenarla. Pero esto no significa que dentro del grupo haya unidad en torno a este asunto. La estrategia a seguir para salir del brete ha tensionado la candidatur­a porque por un lado, no querían volver a dar imagen de desbarajus­te en las votaciones, como ya les ocurrió con el monumento franquista de Tortosa, pe- ro por otro, en ERC tampoco estaban dispuestos a quedar como un partido que apoya la segregació­n escolar.

Así que en lugar de dividir el voto, han dividido la acción parlamenta­ria. Los diputados de ERC más cuatro independie­ntes –Raül Romeva, Germà Bel, Eduardo Reyes y Montserrat Palau– presentaro­n ayer una propuesta de resolución por su cuenta en la que piden retirar los fondos públicos a estas escuelas una vez expire la vigencia de los conciertos. Convergènc­ia, Demòcrates y el resto de independie­ntes no han suscrito la propuesta. Se trata de la primera vez que Junts pel Sí se separa para presentar una iniciativa.

La mayoría de conciertos se firmaron en el 2014, por lo que no finalizan hasta el 2020. Hasta que esto ocurra pueden producirse un sinfín de cambios. La proposició­n impul- sada por ERC tiene pues unos efectos reales limitados y está más destinada marcar perfil político, pero seguirá su trámite y tendrá que debatirse en el Parlament. Diputados de Convergènc­ia ya aseguraban ayer que ellos “nunca” se posicionar­án a favor de retirar estos conciertos. El asunto no es menor. Se podría dar el caso de que Junts pel Sí votase dividida una iniciativa presentada por ellos mismos. La candidatur­a intentará por todos los medios evitar este escenario. “Ahora tenemos que debatir qué hacemos, puede que modifiquem­os la proposició­n presentada por ERC mediante algunas enmiendas, habrá que sopesarlo”, admitían desde CDC.

Catalunya Sí que es Pot defendió en el Parlament que estos 16 colegios, la mayoría vinculados al Opus Dei, no cumplen con el principio de igualdad recogido en la LEC, el Estatut y la Constituci­ón. “Pedimos a los diputados de ERC que sean coherentes”, insistió la diputada de la confluenci­a de izquierdas Jèssica Albiach.

Los republican­os se abstuviero­n la legislatur­a pasada cuando Iniciativa presentó la misma proposició­n de ley, y votó a favor de otra del PSC que también pedía la retirada de estos conciertos. Ahora, en cambio, la diputada de ERC Anna Simó argumentó que la Lomce blinda las escuelas que separan al alumnado y que cualquier intento de retirarles los fondos acabaría fracasando y chocando con los tribunales, como ya le ha ocurrido a la Junta de Andalucía. En cambio, propuso avanzar hacia una ley de Educación “no supeditada” a la legalidad española, que permita regular estas cuestiones.

La estrategia de ERC no convenció sin embargo al sindicato mayoritari­o en la educación. USTEC lamentó que se haya “perdido la oportunida­d” de acabar con los conciertos a estas escuelas.

Convergènc­ia sopesa presentar enmiendas a la proposició­n impulsada por sus socios de gobierno

 ?? CÉSAR RANGEL ?? El Parlament rechazó ayer una proposició­n de Catalunya Sí que es Pot para retirar fondos a estos centros
CÉSAR RANGEL El Parlament rechazó ayer una proposició­n de Catalunya Sí que es Pot para retirar fondos a estos centros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain