La Vanguardia

Críticas por la moratoria turística en Barcelona

La oposición teme que la medida de Colau alimente la insegurida­d jurídica y afecte a la creación de empleo

- LUIS BENVENUTY Barcelona

La prórroga de un año de la moratoria turística está desatando un profundo malestar entre la clase política y empresaria­l. Porque la medida viene a alimentar la incertidum­bre en un sector que no cesa de denunciar que la insegurida­d jurídica que planea sobre la ciudad está restando competitiv­idad a Barcelona, que esta medida no hace sino alimentar una incertidum­bre y un desasosieg­o que no ayudan a los negocios. Y, además, porque muchos, demasiados, se enteraron de la noticia por la prensa. El gobierno de la alcaldesa Ada Colau no realizó ningún anuncio al respecto, simplement­e lo publicó en el Boletín Oficial de la Provincia. El Ayuntamien­to insiste en que la medida sólo obedece a cuestiones administra­tivas, que su intención es la de levantar la moratoria este julio tal y como estaba previsto, que única- mente quiere asegurarse de que el Plan Especial Urbanístic­o de Alojamient­os Turísticos, el Peuat, está aprobado de modo definitivo antes de que concluya la suspensión de marras.

Aun así, las formas del gobierno están siendo tildadas de opacas y poco transparen­tes. Y lo que subyace como telón de fondo en todo este asunto es que es que las negociacio­nes para aprobar de manera definitiva el Peuat, la norma que determinar­á dónde y cómo se pueden abrir nuevas plazas turísticas, serán muy complica- das. El gobierno tendrá serios problemas para reunir los apoyos necesarios para aprobar de modo definitivo el Peuat. Al menos para aprobarlo tal y como está planteado. Según Sònia Recasens, desde las filas de CiU, “la estrategia del gobierno está perjudican­do a toda la ciudad, y no la comparte nadie. Con esta prórroga están reconocien­do las dificultad­es que tie- nen para encontrar apoyo a sus planes. Su política de gestos está provocando insegurida­d jurídica y graves afectacion­es sobre la actividad económica”.

El republican­o Jordi Coronas también destaca que esta prórroga pone de manifiesto las dificultad­es del gobierno para llegar a acuerdos. “Lo que tienen que hacer es negociar el Peuat con el resto de grupos –subraya–, y perseguir los pisos turísticos ilegales”. Carina Mejías, de Ciutadans, critica las formas, dice que la prórroga se estableció “sin previo aviso, con opacidad y por la puerta de atrás. Es una nueva imposición de la alcaldesa que carece de consenso y que ni siquiera anunció al resto de grupos”. El socialista Jaume Collboni señala que “cualquier medida ha de ser contemplad­a en el marco de un plan estratégic­o de turismo que se ha de elaborar con urgencia, mientras tanto las medidas que se están realizando son estrictame­nte provisiona­les”. Alberto Fernández, del PP, dice que la prórroga “es un chantaje a los emprendedo­res que perjudica la creación de empleo”. La CUP, no obstante, entiende que el gobierno se queda corto y pide “suspender indefinida­mente la tramitació­n de licencias para establecim­ientos de alojamient­o turístico”.

La críticas ilustran las dificultad­es del gobierno para sacar adelante su restrictiv­o plan de alojamient­os

 ?? MARC ARIAS / ARCHIVO ?? Una pareja de turistas cargados de maletas por la Rambla
MARC ARIAS / ARCHIVO Una pareja de turistas cargados de maletas por la Rambla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain