La Vanguardia

Una pica en Arabia Saudí

Tres mujeres piloto de Brunéi hacen historia al aterrizar un Boeing 787 Dreamliner en Arabia Saudí

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

Un vuelo, un solo vuelo, ha sido suficiente para romper los esquemas y hacer historia en dos países ultraconse­rvadores, como son Arabia Saudí y el sultanato de Brunéi. Sus protagonis­tas han sido tres mujeres. Las tres, pilotos de la Royal Brunei Airlines, pasarán a los anales de la aerolínea por ser la primera tripulació­n de un vuelo exclusivam­ente femenina de esta compañía, pero también serán recordadas por ser las primeras en aterrizar su aeronave en Yida, la segunda ciudad del reino de los Saud. Un país en el que las mujeres ni siquiera pueden conducir un automóvil, so pena de incurrir en un delito.

El acontecimi­ento tuvo lugar el pasado 23 de febrero, día nacional de Brunéi, pero no ha sido hasta ahora cuando ha trascendid­o. La capitana del vuelo, Sharifah Czarena, asistida por las primeras oficiales superiores, Sarina Nordin y Dk Nadiah Pg Khashiem, pilotaron un Boeing 787 Dreamliner entre la capital del sultanato, Bandar Seri Begawan, y Yida, la segunda ciudad de Ara- bia Saudí. El único país del mundo en el que las mujeres tienen prohibido conducir. Técnicamen­te no es ilegal, pero las licencias sólo se conceden a los hombres y las mujeres que lo intentan se arriesgan a ser multadas y detenidas por la policía.

La capitana Sharifah Czarena sabía muy bien lo que suponía aterrizar con el Boeing 787 Dreamliner en Yida. Era consciente que rompía esquemas y lanzaba un guiño de solidarida­d a miles de mujeres saudíes que aspiran a conquistar mayores cotas de libertad en su país. Demostraba a los saudíes que las mujeres pueden conducir cualquier tipo de vehículo.

Pero Sharifah Czarena está acostumbra­da a romper moldes. En el 2012 se convirtió en la primer mujer capitana de la Royal Brunei Airlines y de una aerolínea de bandera en el sudeste asiático. “Como mujer, una mujer de Brunei, es un gran logro. Muestra a las generacion­es más jóvenes, a las niñas especialme­nte, que todo lo que sueñas puedes lograrlo”, dijo en aquella ocasión a The Brunei Times.

Razón no le falta. Ella es la abanderada de un grupo de seis mujeres piloto de la compañía aérea oficial de un sultanato que se caracteriz­a por aplicar desde el 2014 un Código Penal basado en la charia para la población musulmana. La nueva normativa, que se prevé que se aplique de forma progresiva, incluye la pena de muerte por lapidación en caso de adulterio, la amputación de miembros para los ladrones y la flagelació­n en casos de delitos como la violación, el aborto o el consumo de alcohol.

Su tesón en este pequeño país de 400.000 habitantes, situado en la isla de Borneo, rico en gas y petróleo, y que el año pasado prohibió celebrar la Navidad, la ha llevado a ser considerad­a un ejemplo. La Royal Brunei Airlines impulsa ahora un programa de ingeniería aeronáutic­a con el que pretende animar a más mujeres a seguir el ejemplo de Sharifah Czarena para que se hagan pilotos y engrosen el colectivo de cerca de 4.000 féminas que actualment­e conducen aviones alrededor del mundo.

Sharifah Czarena quiso volar desde que era niña. Desde que a los 9 años entró en la cabina de un avión y experiment­ó la sensación de volar. Pero no fue hasta los 23 cuando se decidió a ser piloto profesiona­l. Atrás dejó un intento de convertirs­e en profesiona­l de la hostelería, que duró 18 meses y le sirvió para convencerl­a de que aquello no era lo suyo.

Czarena comenzó su carrera de piloto cadete en el 2003. Fue enviada al Reino Unido, donde recibió una formación intensiva en la escuela de vuelo Cabair, en Cranfield. Se graduó en el 2004. Dos años después, en el 2006, ya era primer oficial en la tripulació­n de los Boeing 777-200ER. En el 2012 realizó su primer aterrizaje con este tipo de aparato en Melbourne. En el 2013 aterrizó por primera vez con el 787 Dreamliner en el aeropuerto de Heathrow y ahora en el de Yida, para demostrar que una mujer puede lograr todo lo que se propone, incluso aterrizar aviones en Arabia Saudí.

La capitana Czarena muestra a los saudíes que las mujeres pueden conducir cualquier vehículo

 ?? AP ?? Tridente. La capitana Sharifah Czarena y las oficiales DK Nadiah y Sarina Nordin, en la cabina de su Boeing antes de despegar hacia Arabia Saudí
AP Tridente. La capitana Sharifah Czarena y las oficiales DK Nadiah y Sarina Nordin, en la cabina de su Boeing antes de despegar hacia Arabia Saudí
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain