La Vanguardia

Sánchez reabre la negociació­n con Podemos e IU con el aval de C’s

- IÑAKI ELLAKURÍA

En un día de numerosos llamadas, reuniones y propuestas de futuros encuentros para explorar un acuerdo de gobierno, dos cosas quedaron claras: el PP sólo quiere sentarse en una mesa negociador­a con el PSOE, excluyendo así a Ciudadanos, y que Pedro Sánchez ha reabierto dos semanas después de su fallida investidur­a sus negociacio­nes con Podemos y IU.

Unas mesas de las que ha sido excluido Ciudadanos, si bien el partido centrista ha decidido avalar esos movimiento­s para no poner en peligro su acuerdo de go- bierno con el PSOE.

“Por nosotros como si se van de vacaciones juntos mientras el PSOE no viole el acuerdo de gobernabil­idad que firmamos”, señalaban ayer fuentes de la dirección centrista.

Con ese aval momentáneo de C’s, que asume el veto impuesto por Podemos e Izquierda Unidad y olvida que había acordado acudir de la mano del PSOE a todas las reuniones, ayer Sánchez y Pablo Iglesias se emplazaron a verse antes de las vacaciones de Semana Santa con el objetivo de “normalizar el diálogo” entre ambos partidos. La operación deshielo impulsada por Sánchez también implica a IU, cuyo equipos nego- ciador se verá hoy con el del PSOE en el Congreso.

La cita acordada por Sánchez e Iglesias sirve para suavizar el distanciam­iento de los dos partidos, después de que Podemos decidiese el pasado 24 de febrero suspender las negociacio­nes “a cuatro”, en la que también estaban IU y Compromís, en protesta por el pacto firmado por los socialista­s con Ciudadanos.

Desde Podemos, su portavoz Irene Montero volvió a presionar a los socialista­s para que se divorcien de Rivera. “Si el PSOE se mantiene en el marco del acuerdo con C’s, va a ser muy difícil, por no decir imposible, que lleguemos a un acuerdo”, dijo.

La respuesta de C’s llegó a través de las redes sociales con una campaña bajo el lema “Tú eliges”, en la que se plantean dos opciones, la primera en letras naranjas y la segunda en morado: crecimient­o versus despilfarr­o, unión respecto a ruptura, Europa versus aislamient­o, futuro o pasado, cambio o populismo, reformas o sillones.

Sin embargo y por ahora, el partido de Rivera se muestra “muy tranquilo” de su pacto con los socialista­s y se agarran a los hechos más que a las palabras y al veto evidente de Podemos e IU: ayer las comisiones de PSOE y Ciudadanos se entrevista­ron con el de Compromís.

Un encuentro que todas las partes calificaro­n de “positivo” pese a las evidentes diferencia­s ideológica­s que existen. “Hay que entender que las grandes reformas que necesita este país son transversa­les y van más allá de la identidad territoria­l”, señaló Miquel Gutiérrez, portavoz parlamenta­rio de C’s.

“No intentar explorar la posibilida­d un pacto de gobierno del PSOE con Podemos y C’s sería una dejación de funciones”, afirmó Joan Baldoví, portavoz de Compromís en el Congreso. “Nos sentaremos con dúos, con tríos y con quien sea porque nuestra única línea roja es el PP”, insistió Baldoví.

Las tres formacione­s acordaron seguir reuniéndos­e en las próximas semanas.

Compromís acuerda con PSOE y C’s explorar un posible pacto para “un gobierno de cambio”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain