La Vanguardia

Los ediles rebeldes del PP de Valencia no dejan sus actas

Los concejales pasarán al grupo mixto del Ayuntamien­to

- SALVADOR ENGUIX

La rebelión de los concejales del PP de Valencia imputados por blanqueo de dinero en el caso Imelsa amenaza con desestabil­izar a todo el partido en la ciudad. La presidenta del partido en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, se reunió ayer con ellos, uno por uno, para solicitarl­es que entregaran el acta. Era una petición anunciada, pues hace semanas que Isabel Bonig, con el apoyo de los presidente­s provincial­es, marcó una línea roja: si seguían imputados cuando se levantara el secreto de sumario debían dejar las concejalía­s. La respuesta de los ediles ayer fue contundent­e: dejaron claro que no lo quieren hacer y que están dispuestos a irse al grupo mixto.

Los concejales consultado­s defienden que una vez Génova les ha abierto un expediente informativ­o “hay que dejar que se instruya el expediente”. Y que, por lo tanto, “no tiene lógica entregar el acta; pues supone vulnerar el proceso abierto contra nosotros”. La respuesta de los ediles fue anunciada el pasado martes por su portavoz, Alfonso Novo. Este defendió que no había en el sumario “nada que nos implique en una trama de blanqueo de dinero”, y dejó claro que los 10 concejales de la corporació­n municipal “queremos seguir trabajando y la medida contra nosotros es desproporc­ionada”. Y exigió que se cumplan “los estatutos del partido, sólo se nos puede pedir el acta si hay apertura de juicio oral”.

La percepción desde la direc- ción autonómica del PP es diferente. Se interpreta la decisión de Génova como un claro apoyo a esta línea roja. Más aún, porque la dirección nacional del PP ha marcado, con esa decisión, a la senadora y exalcaldes­a de Valencia, Rita Barberá el camino para dejar el partido. “Los concejales sabían hace tiempo cuál iba a ser nuestra postura una vez se levantara el secreto de sumario, y la vamos a aplicar con contundenc­ia”, según fuentes próximas a Bonig.

Ayer, casi todos los concejales, menos Alfonso Novo, que habló por teléfono con Bonig, y otros dos por problemas personales, se entrevista­ron con la líder del PP valenciano en su despacho en las Cortes Valenciana­s. Los encuentros fueron muy tensos, según fuentes del partido. “No ha habido diálogo, sólo nos ha pedido que nos vayamos, y que se iniciará en breve un proceso interno que puede acabar con nuestra expulsión del partido”, según uno de los que acudieron a la cita. “Nos han dado sólo dos semanas de plazo para abandonar”, añadía. Esta versión fue desmentida por la secretaria de Organizaci­ón del PP Valenciano, Eva Ortiz: “no se ha hablado de plazos, sólo de días y de que el lunes se iniciará formalment­e el proceso”.

Si no hay una solución pactada más favorable a los ediles, estos están dispuestos a irse al grupo mixto. Lo que supondría una situación inaudita en la política española y un escenario extremadam­ente complejo para el PP, que ha nombrado una gestora en la ciudad de Valencia. Este partido es el que más concejales tiene en la corporació­n, aunque no gobierna por la alianza de Compromís con el PSPV-PSOE y con València en Comú.

Junto a los concejales están también los actuales asesores imputados en el caso. Isabel Bonig quiere aplicar el mismo criterio con ellos, con la ventaja de que estos sí pueden ser despedidos. El alcalde Joan Ribó, de Compromís, ha anunciado que tiene la intención de rescindirl­es el contrato, pues es potestad del Ayuntamien­to decidir si trabajan o no en la corporació­n. Alfonso Novo rogó el martes que el alcalde no los echara a la calle.

La presidenta Isabel Bonig se siente respaldada por Génova al abrir expediente informativ­o

 ?? KAI FÖRSTERLIN­G / EFE ?? Concejales del Ayuntamien­to de Valencia tras hablar con la dirección del PP valenciano
KAI FÖRSTERLIN­G / EFE Concejales del Ayuntamien­to de Valencia tras hablar con la dirección del PP valenciano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain