La Vanguardia

La ANC aceptaría ahora un referéndum y afronta cambios de estructura interna

ERC y la CUP se alían contra CDC para colocar nombres afines en la entidad

- ÀLEX TORT

“En caso de que el Estado respetara el derecho a decidir y se comprometi­era a hacer, a corto plazo, un referéndum vinculante en Catalunya (...) habrá que acordarlo, con la condición de no detener el proceso independen­tista”. La Assemblea Nacional Catalana (ANC) se muestra ahora partidaria de una consulta de autodeterm­inación en su nueva hoja de ruta.

Aunque la militancia todavía tiene que aprobar este guión así como también los nuevos estatutos en la próxima asamblea general ordinaria del 17 de abril en Manresa, este posicionam­iento contrasta con el de la hoja de ruta vigente, donde se dice que el 27-S era “la segunda vuelta y la definitiva del 9-N, en el que los resultados se interpreta­n de manera refrendari­a”.

Igualmente, la ANC impulsará una lista de la “máxima unidad independen­tista” si se repiten las elecciones españolas. Una opinión que, dicho sea de paso, Òmnium Cultural no comparte.

Junto con todo eso, hay disputas entre CDC por un lado y ERC y la CUP por otro para colocar en el secretaria­do nacional –que se renovará hacia el mes de mayo– nombres que hagan decantar la ANC en beneficio de sus intereses. Esta pugna no es nueva. Las acusacione­s al presidente de la entidad, Jordi Sànchez, de estar tutelado por Convergènc­ia han sido constantes durante su mandato. Un extremo que Sànchez ha negado reiteradam­ente, pero que parte de la militancia que no se considera ni de uno ni de otro bando mantiene y ve como semilla de la “politizaci­ón” de la ANC y su “pérdida de independen­cia”.

La paradoja es que CDC piensa lo contrario: sospecha que ERC y la CUP utilizan la ANC para aislarla. Tal como informaba ayer la edición digital de La Vanguardia, los convergent­es se han quejado a la dirección de la entidad porque en los últimos actos que ha organizado para debatir el proceso constituye­nte han acudido ponentes cuperos y de Esquerra, pero ninguno de CDC.

Al margen de este hecho, ERC y la CUP se han aliado para evitar “un nuevo caso Sànchez”, aseguran a este diario, y añaden que la apuesta por aceptar ahora un referéndum es “un síntoma más para gustar a CDC”.

No obstante, también está sobre la mesa la modificaci­ón de sus estatutos. Diferentes asambleas locales han presentado enmiendas que proponen aumentar de uno a dos años el mandato de los 75 miembros del secretaria­do, y poder ser reelegidos una vez, hasta completar cuatro años. “Es pesado hacer elecciones cada año y la bianualida­d nos permitiría ser más eficaces”, afirman desde la ANC.

Precisamen­te en la reelección está uno de los puntos más polémico. Los estatutos actuales no permiten mandatos de más de tres años consecutiv­os, pero no aclaran si exmiembros del secretaria­do pueden volver después de un periodo de un año sin estar en la dirección. La decisión está en manos de la militancia, pero fuentes

La organizaci­ón que preside Sànchez se plantea mandatos bianuales para su secretaria­do nacional

de la ANC aseguran que de aprobarse favorecerí­a la reincorpor­ación “de históricos afines a CDC”.

La modificaci­ón de los estatutos también implicaría dar representa­tividad en la dirección de miembros de sus asambleas exteriores, de fuera de Catalunya (las propias enmiendas sugieren dos representa­ntes de entre todas ellas), y dotar de más peso a las asambleas territoria­les. Al respecto se estudia que estos tengan asignadas 60 plazas de las 75 del secretaria­do, en lugar de las 50 actuales.

 ?? ANDREU DALMAU / EFE ?? Miembros de la ANC, antes de reunirse con Puigdemont el 1 de marzo
ANDREU DALMAU / EFE Miembros de la ANC, antes de reunirse con Puigdemont el 1 de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain