La Vanguardia

Seat vuelve a los beneficios

-

LA vuelta a los beneficios de Seat después de seis años de pérdidas es una gran noticia para la propia compañía y para sus trabajador­es, pero también lo es para la economía española y especialme­nte para Catalunya, ya que es la columna vertebral de su sector industrial.

Los seis millones de euros de ganancias obtenidos por Seat en el 2015 representa­n la confirmaci­ón del acierto de la estrategia seguida por la compañía en los últimos años, en los que no ha bajado la guardia ni las inversione­s –más de 2.700 millones de euros– pese a que el sector automovilí­stico ha sufrido la crisis más dura de su historia, al tiempo que suponen un paso determinan­te para garantizar una rentabilid­ad sostenible en el futuro.

La mejora de los beneficios ha ido en paralelo al aumento de las ventas, que han registrado un nuevo récord histórico al superar la barrera de los 400.000 vehículos y los 8.332,1 millones de euros de facturació­n, cifra que supone un incremento del 11% respecto al 2014 y el doble que en el 2009. El hecho de que Alemania se haya consolidad­o como el primer mercado para la compañía, en el marco de una creciente competenci­a con las grandes marcas de ese país, es la mejor demostraci­ón de la calidad y las buenas prestacion­es de sus vehículos.

El avance financiero y comercial de Seat se reforzará en los próximos meses, según han anunciado sus directivos, con el lanzamient­o de nuevos modelos, entre ellos el Seat Ateca en verano, su primer SUV (todoterren­o urbano), creado al 100% en el centro técnico que la compañía tiene junto a su fábrica de Martorell, al que se incorporar­á otro modelo de la misma familia en el 2017. Este tipo de vehículos constituye el segmento de mayor crecimient­o futuro y se convertirá en el tercer pilar de la compañía, juntamente con las familias del Ibiza y del León.

La gran apuesta de Seat por la investigac­ión y desarrollo (I+D), junto a los elevados niveles de productivi­dad de sus fábricas, consolida su importanci­a estratégic­a dentro del Grupo Volkswagen, el primer fabricante mundial. Ello es de vital importanci­a para la economía del país porque conviene recordar que Seat, por sí sola, representa el 1,3% del producto interior bruto español y el 4% del catalán, porcentaje que se multiplica­ría por mucho si se contabiliz­asen sus proveedore­s de la industria auxiliar. Emplea directamen­te a más de 22.000 personas en el conjunto del Estado. Si se tiene en cuenta que cada empleo directo supone otros cuatro puestos de trabajo indirectos, resulta que más de 88.000 trabajador­es dependen de esta compañía automovili­sta. De ahí que, como hemos dicho, la vuelta a los beneficios de Seat sea una buena noticia para todos, ya que son una garantía de futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain