La Vanguardia

Oído absoluto y sordera profesiona­l

- J.L. MICÓ, catedrátic­o de Periodismo de la URL

El oído absoluto es la facultad de apreciar directamen­te la altura absoluta de una nota, de ahí su nombre. Es decir, consiste en nombrar una nota que se oiga aisladamen­te o, sin referencia sonora, dar la entonación justa de otra. No todos los músicos tienen esta propiedad; en cambio, algunos aficionado­s sí cuentan con ella.

Como recuerda Roland de Candé en su Nouveau dictionnai­re de la musique, el oído absoluto goza de prestigio, pero no sólo presenta ventajas. Dirige la atención hacia valores absolutos –diapasón, tonalidad de un fragmento– en perjuicio de la necesaria para apreciar las relaciones entre magnitudes que constituye­n la esencia de la música: intervalos, matices, ritmos...

Grandes nombres de la historia –Wins- ton Churchill y Martin Luther King, por ejemplo– demostraro­n tener oído absoluto para los asuntos públicos. Con independen­cia del contexto, supieron entender qué relevancia tenían los acontecimi­entos.

Igualmente, ciertas figuras del periodismo –de Mariano José de Larra a Tom Wolfe– poseyeron esa habilidad en su momento. Estadistas e informador­es conviviero­n con ciudadanos que probableme­nte les superaban en oído absoluto. Sin embargo, nadie pudo saberlo entonces, con la excepción de sus allegados.

La revolución digital ha proporcion­ado a la gente sin vínculos con la vida institucio­nal, el activismo regular o los medios de comunicaci­ón una serie de plataforma­s, como los dispositiv­os móviles, las redes sociales, etcétera, que permiten que brille su oído absoluto.

La indiferenc­ia hacia la altura del diapasón y la tonalidad de las composicio­nes fue notable hasta mediados del siglo XVIII. A la sazón, el autor debía escribir en una tonalidad determinad­a, en función de su idiosincra­sia artística y las posibilida­des instrument­ales de los intérprete­s. No obstante, esa tonalidad no tenía nada de absoluto, como puede suceder hoy con una canción popular.

Investigad­ores como Diana Deutsch, Trevor Henthorn y Mark Dolson han estudiado si el oído absoluto es una gracia natural o una destreza que se pueda cultivar. A juzgar por lo que se les aconseja en sus respectivo­s entornos a políticos y periodista­s, muchas de las aportacion­es de referencia en internet seguirán siendo las de miles de particular­es cuyas capacidade­s innatas rebasan las aptitudes de los profesiona­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain