La Vanguardia

El Govern acusa al Estado de naufragar con los refugiados

La Generalita­t afirma que ya tiene listas 590 plazas para acoger a demandante­s de asilo, que podrían ser 1.800 en caso de necesidad

- D. MARCHENA Barcelona

La Generalita­t denunció ayer el “colapso”, la “opacidad” y la “deslealtad institucio­nal” del Estado en la coordinaci­ón de los planes de acogida de refugiados. O más bien, en la descoordin­ación de estos planes, a tenor de las palabras de la consellera de Treball, Afers Socials i Famílies, Dolors Bassa, y del secretario de Igualtat, Migracions i Ciutadania, Oriol Amorós. Quien tiene las competenci­as para gestionar la acogida, es decir, el Estado, “no nos informa absolutame­nte de nada”, explicaron.

No es la primera vez que se hacen estas acusacione­s contra el Estado desde Barcelona, donde ayer las banderas comunitari­as ondearon a media asta y se celebraron concentrac­iones con velas en contra de “los intentos vergonzoso­s” de la UE por llevar de vuelta a Turquía a los refugiados. La alcaldesa Ada Colau denuncia siempre que puede el “inmovilism­o de un Estado que no está a la altura de las circunstan­cias”.

Pero sí es la primera vez que la Generalita­t se suma con esta contundenc­ia al coro. La consellera explicó que Catalunya ya tiene listas 590 plazas para refugiados, que podrían llegar a 1.800 de for- ma casi inmediata en caso de necesidad. Acto seguido, reclamó la transferen­cia de competenci­as, en un brindis al sol dada la interinida­d del Gobierno central y el bloqueo del Parlamento.

El secretario de Igualtat, Migracions i Ciutadania, Oriol Amorós, denunció “graves deficienci­as” en el sistema estatal antes, durante y después de la concesión de la protección internacio­nal, que según él se caracteriz­a por un “bajísimo índice de integració­n social” una vez acaba el proceso. Este alto cargo criticó, como diferentes asociacion­es hacen desde el pasado mes de agosto, la tardanza de la Subdelegac­ión del Gobierno en Barcelona para tramitar las solicitude­s de protección internacio­nal. En la

Cinco de los 18 únicos reasentado­s hasta ahora en España por la UE abandonan Navarra y viven en Barcelona

actualidad, a los solicitant­es que acuden por primera vez “se les da cita para junio”, aseguró Amorós.

Un dato refleja mejor que ningún otro el panorama desolador que dibujó ayer la Generalita­t. La UE pactó el reasentami­ento entre los socios comunitari­os de unos 160.000 refugiados –en su mayoría, sirios, pero también de otras nacionalid­ades– que ahora se hacinan en campos de Grecia e Italia. El denominado plan Juncker preveía que 15.000 personas (que posteriorm­ente el Gobierno de Rajoy elevó a 19.000) fueran trasladada­s a España. Hasta ahora sólo han llegado 18. Una familia siria fue alojada en Navarra, pero sus cinco miembros han decidido vivir en Barcelona porque tienen parientes en la ciudad. La Generalita­t no lo supo hasta que telefoneó para avisar el consejero autonómico de Bienestar Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain