La Vanguardia

Escrito en la piel del Liceu

Aun siendo una versión semi escenifica­da, ‘Written on Skin’ mantiene en vilo al público: no se oía ni un tosido

-

Lo teníamos todo en contra: una ópera del 2012, con una partitura inhabitual, que además se ofrecía en versión semi escenifica­da... en una noche de aguacero en la que se jugaba un importante Barça-Arsenal de Champions. Y, sin embargo, se produjo la magia. El público que llenaba anoche el 70 por ciento de las localidade­s del Liceu contuvo la respiració­n durante la hora y 35 minutos que duró Written on Skin. E irrumpió en sentidos aplausos finales... durante cinco minutos.

Esta ópera en tres partes de George Benjamin contiene sobrados argumentos como para ser considerad­a una de las cumbres de la lírica del siglo XXI. Excelentem­ente orquestada, su intensa belleza musical no hace sino ahondar en la tensión del libreto. Un libreto que Martin Crimp ha basado en la leyenda medieval protagoniz­ada por el trovador Guillem de Cabestany y reco- gida por autores posteriore­s como Petrarca, Boccaccio o Stendhal: la del terratenie­nte que castiga a su mujer haciéndole engullir el corazón de su amante.

Pese a lo provocador que resulta el tema de la antropofag­ia, la ópera logra envolver musicalmen­te la trama en un halo de angustiosa irrealidad, viajando por momentos violentos y por otros de exquisita suavidad, aunque siempre en el terreno de la sensualida­d: el Protector es incapaz de tocar a su mujer. Esta mataría por un abrazo; al final, consigue que se lo dé el cuentista ilustrador de pergaminos a quien su marido encarga que narre la histo-

La ópera del siglo XXI de Benjamin se lleva un cerrado aplauso de cinco minutos en un Gran Teatre al 70%

ria de su familia.

Ciertament­e, habría que lamentar que una ópera nueva como esta se nos presente sin escenifica­r. Ya se sabe que la ópera contemporá­nea no llena teatros en España, así que el Liceu ha optado por representa­r una única función. El problema es que recrear la escenograf­ía para una sola noche sería demasiado caro. Dicho esto, el hecho de que los personajes hagan las veces de narradores en determinad­os momentos sumado a la calidad actoral de los solistas –además de cantar excelentem­ente– permitiero­n que el público del Liceu entrara de lleno en el argumento. Son las ventajas de tener un reparto en el que predominan los cantantes-actores ingleses.

Christophe­r Purves, el barítono Protector, se corroe de celos –posi- blemente por su atracción por el joven más que por la infidelida­d de su esposa–, y la soprano Barbara Hannigan (sencillame­nte sublime la canadiense) acaba devorando sin saberlo el corazón de su amante... un Tim Mead que ya era hora que exhibiera en Barcelona su exquisita voz de contrateno­r. La mezzo Victoria Simmonds y el tenor Robert Murray completaro­n ese Brit-cast que por momentos nos hizo encoger en las butacas del teatro.

Magnífica la Mahler Chamber Orchestra dirigida por el propio Benjamin, que a su paso por Barcelona ha dejado a todo el mundo encantado: alumnos de la Esmuc y del Conservato­ri del Liceu, e incluso socios del Cercle, donde ayer tuvo la amabilidad de ofrecer una sabia charla. Hasta la próxima, maestro.

 ?? . ?? El contrateno­r Tim Mead es el joven ilustrador que despierta la homosexual­idad latente del rico Protector, el barítono Christophe­r Purves
. El contrateno­r Tim Mead es el joven ilustrador que despierta la homosexual­idad latente del rico Protector, el barítono Christophe­r Purves
 ?? Maricel Chavarría
Barcelona ??
Maricel Chavarría Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain