La Vanguardia

LEGOnardo da Vinci

El artista estadounid­ense Nathan Sawaya muestra en Las Arenas sus esculturas en 3D realizadas con piezas de construcci­ón

- JOSEP MARIA SERRA Barcelona

Hay escultores que cincelan el mármol, otros modelan barro, los hay que utilizan alambres para sus creaciones, sin embargo el artista norteameri­cano Nathan Sawaya emplea exclusivam­ente piezas de Lego para sus esculturas. Quien piense que las obras de Sawaya son algo simple y sencillo debido al material con que las realiza se equivoca. Su arte es muy serio y a su autor bien se le podría apodar Legonardo da Vinci. Quien desee comprobarl­o puede hacerlo a partir de hoy y hasta el 12 de junio en la Cúpula de Las Arenas, donde esta mañana abre The art of the brick.

La exposición llega a Barcelona procedente de Zurich. Sawaya llegó ayer a la ciudad, en su caso desde Los Ángeles, en la que vive y donde tiene su taller, para dar el visto y bueno al montaje. Sumido en un visible jet lag, Sawaya recorrió ayer por la mañana la exposición, que todavía estaba en pleno montaje y se mostró muy satisfecho por el resultado, y sorprendid­o por el espacio que lo acoge.

Según comentaba el mismo Nathan Sawaya, de pequeño jugaba con las piezas de Lego y nunca dejó de hacerlo, ni tan solo cuando cursó sus estudios de Derecho ni cuando empezó a ejercer de abogado. Sin embargo, el ejercicio del derecho le aburría sobremaner­a y empezó a crear esculturas con los más diversos materiales para divertirse. Caramelos, alambre o barro era el material de sus primeras obras, hasta que hace unos 10 años empezó a modelarlas con piezas de Lego y así hasta hoy.

En su taller de 300 metros cua- drados tiene cinco millones de piezas de todas las medidas, formas y colores perfectame­nte ordenadas para no tener que perder el tiempo buscando la que necesita en cada momento. A la pregunta de si tiene una buena relación con la casa Lego, responde rápido: “Una buena relación... comercial, porque todas las piezas las compro”. Se supone que le harán un buen precio.

En la muestra hay piezas de todos los tamaños, desde unas pequeñas calaveras hasta un enorme esqueleto de T-Rex de 6 metros de largo elaborado con 80.020 piezas. Las que más abundan son las figuras humanas, muchas de tamaño natural y todas de un solo color. “Las hago así para que no se parezcan absolutame­nte a nadie, para que tengan un carácter universal”, afirma Sawaya. También hay versiones de obras de arte universalm­ente conocidas, como El Pensador, de Rodin, la Venus de Milo, El Grito de Edvard Munch –en el que las manos y la cabeza saltan de dos a tres dimensione­s– o La boda de Arnolfini, de Jan van Eyck. O también un enorme e imponente Julio César que preside una de las salas.

Sorprenden­tes también son los cuadros, que, imitando de alguna manera las técnicas del puntillism­o, ha realizado mediante piezas de Lego de distin- tos colores. El efecto desde lejos es pictórico, sólo al acercarnos mucho observamos la técnica.

In pieces, es el título de una exposición dentro de la exposición, fruto de la colaboraci­ón entre Sawaya y el fotógrafo Dean West. Se trata de un conjunto de composicio­nes basadas en ideas sobre la naturaleza, la cultura, la sociedad y más específica­mente sobre la identidad. El fotógrafo ha integrado en cada una de sus imágenes, que representa­n de forma muy estilizada la vida contemporá­nea, una única pieza realizada por Sawaya. Una pieza imprescind­ible en la imagen y que se expone al lado de la fotografía.

‘The art of the brick’ incluye un enorme esqueleto de T-Rex de 6 metros hecho con más de 80.000 piezas

 ?? JORDI PLAY ?? La nadadora es una de las sorprenden­tes y originales esculturas de Nathan Sawaya
JORDI PLAY La nadadora es una de las sorprenden­tes y originales esculturas de Nathan Sawaya
 ?? JORDI PLAY ?? Nathan Sawaya imitando a su Pensador, ayer en la muestra
JORDI PLAY Nathan Sawaya imitando a su Pensador, ayer en la muestra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain