La Vanguardia

Un invento andaluz

Las series de penaltis surgen en el trofeo Carranza de 1962

- Xavier G. Luque Barcelona

“Cádiz, cuatro de la madrugada, de nuestro enviado especial: el Barcelona se ha proclamado ganador del Trofeo Carranza tras imponerse al Zaragoza en los penaltis”. Más o menos así daba comienzo la crónica del más prestigios­o torneo futbolísti­co del verano de 1962. Tuvo un desenlace histórico: por primera vez se decidía un partido de fútbol en una tanda de lanzamient­os desde el punto de pe- nalti. Y la suerte sonrió a los blaugrana, pero con mucho suspense porque los 90 minutos acabaron en empate a cero, en la prórroga los dos equipos anotaron un gol (el del Barça a sólo cuatro minutos del final) y finalmente se estrenaron los penaltis. Eran una propuesta del directivo gaditano Rafael Ballester: cinco lanzamient­os de cada equipo. Pero no alternados, sino en bloque. Lanzaron primero los cinco zaragocist­as: tres goles. Y luego los cinco barcelonis­tas: tres aciertos. ¿Y ahora qué?, se preguntaro­n. Después de unos minutos de discusione­s y una reunión de urgencia entre los presidente­s de los dos clubs (Enric Llaudet el azulgrana) se optó por acometer otra tanda de cinco lanzamient­os por equipo. Durante la espera, madrugada avanzada, por los altavoces del estadio gaditano avisaron: “El tren especial para Sevilla aguardará en la estación hasta un tiempo prudencial después de finalizar el partido”.

Tras un sorteo, el Barça abrió la segunda tanda. Con algunos lanzadores repetidos y otros nuevos. Los metieron los cinco: Goyvaerts, Benítez, Re, Gràcia y Vergés. La presión para el Zaragoza era absoluta y su primer tirador, el brasileño Adrualdo Barroso da Silva, co- nocido futbolísti­camente como Duca, chutó al poste. Habían nacido las tandas de penaltis, que más adelante se modernizar­on con los tiros alternos.

Anteayer, en Madrid, el Atlético también mostró una efectivida­d absoluta para eliminar al PSV y meterse en cuartos de final. Y eso tras un 0-0 inamovible en 210 mi- nutos, lo nunca visto desde que existe la Champions, el formato moderno de la Copa de Europa.

En competició­n continenta­l los penaltis como norma de desempate nacieron en la temporada 197172. Según la versión de la UEFA son una aportación del exárbitro alemán Karl Wade, ignorando por lo visto que en Cádiz ya los habían inventado.

La primera resolución europea por penaltis llegó pronto: el 29 de septiembre de 1971 en Cardiff. El equipo local y el Dinamo de Berlín habían empatado a uno los dos partidos y en la tanda pasaron los alemanes por 5-4. Luego el equipo berlinés fue superando rondas hasta que en semifinale­s frenó su racha el Dinamo de Moscú... por penaltis.

En los primeros años de las copas europeas las eliminator­ias empatadas se resolvían en un partido de desempate. Y si hacía falta, se lanzaba una moneda al aire. Por este sistema quedó eliminado el Barça ante el Estrasburg­o en la Copa de Ferias 1964-65 y en cambio salió cara en la misma competició­n del año siguiente, ante el Hannover.

La primera tanda de penaltis del Barça en Europa se ejecutó en el Camp Nou a finales de 1977. El rival era el Az’67 y la eficacia de Rexach, Asensi, Olmo, Amarillo y Cruyff derrotó a los holandeses, que contaban en sus filas con el luego madridista John Metgod y otros jugadores destacados como Kees Kist (Bota de Oro la temporada siguiente).

En total el Barça ha afrontado seis tandas de penaltis en Europa. Las ha ganado todas... menos la de infausto recuerdo de la final de Sevilla, en 1986. Hasta cuatro lanzamient­os azulgrana toparon con Helmuth Duckadam, por increíble que parezca. La última europea fue en Poznan (1988) y la última en cualquier competició­n oficial es la final de Copa de 1998, ante el Mallorca (ganó el Barça 5-4 tras ocho lanzamient­os).

HACE CASI 30 AÑOS El Barça fue el primero en ganar por este sistema, pero en Europa no lanza una tanda desde 1988

 ?? CARMONA / ‘MUNDO DEPORTIVO’ ?? Salinas, Soler, Unzue y Carrasco siguen la última tanda de penaltis europea del Barça, en Poznan (1988)
CARMONA / ‘MUNDO DEPORTIVO’ Salinas, Soler, Unzue y Carrasco siguen la última tanda de penaltis europea del Barça, en Poznan (1988)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain