La Vanguardia

Seat vuelve a los beneficios después de seis años en números rojos

La firma cierra el 2015 con récord de ventas, 8.332 millones de euros, y gana 6 millones

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

En Seat se respira optimismo. Después de seis largos años en números rojos, la firma automovilí­stica del grupo Volkswagen con sede en Martorell dio ayer a conocer unos resultados financiero­s positivos. El 2015 se cerró con un beneficio después de impuestos de 6 millones de euros. Es una cifra modesta, pero significat­ivamente mejor que la de los ejercicios anteriores, que se saldaron con pérdidas, algunas abultadas, como las del 2009, de 186,5 millones, o la del 2013, de 148,7 millones. En el 2014 todavía persistían, con 65,7 millones en negativo. El presidente del comité ejecutivo, Luca de Meo, que presentó sus primeras cuentas anuales, habló de fin de una “fase de cierta emergencia” y comienzo de otra de “rentabilid­ad sostenible y duradera”.

El resultado positivo del 2015 se debe al fuerte crecimient­o de las ventas, que el año pasado supusieron ingresos por valor de 8.332,1 millones de euros, un 11,1% superiores a las del anterior y el doble que en 2009. Son las mejores cifras de facturació­n de la historia de la compañía. Se traducen en volver a comerciali­zar más de 400.000 vehículos, exactament­e 400.037, regresando, enfatizó De Meo, “a los niveles anteriores a la crisis”. La producción en Martorell alcanzó las 477.077 unidades, muy cerca del medio millón, el valor que se considera óptimo para alcanzar la ansiada rentabilid­ad de esta planta. Actualment­e, de sus líneas salen cuatro modelos. Tres son de Seat (Ibiza, León y Altea) y uno de Audi (Q3). Este último se sustituirá, en 2018, por una nueva generación del pequeño A1.

El alza de las ventas se explica, principalm­ente, por la recuperaci­ón de los mercados del sur de Europa, en los que destacan España (77.156 unidades, un 14,3% más que en 2014) e Italia (15.875 +22,1%). También han contribuid­o Alemania, que con 87.787 ventas (+3,8%) se consolida como primer destina- tario de Seat, y México (24.148, +13,2%). El León y el Ibiza siguen siendo los dos modelos más vendidos de la marca catalana. El primero, con 160.900 unidades entregadas, un 4,4% más que el año anterior, sigue a la cabeza por segundo año consecutiv­o. Del segundo, se comerciali­zaron 153.600 (+2,4%). Asimismo destaca el fuerte repunte del Alhambra, ensamblado en la planta de Volkswagen de Palmela (Portugal). Otro factor que tener en cuenta es el aumento del ingreso medio por vehículo, del 3,5% en el último año, lo que supone 460 euros más en cada coche.

Este beneficio de 6 millones de euros no es el que se presentará en la conferenci­a anual del grupo Volkswagen, prevista para el 28 de abril en su cuartel general de Wolfsburg (Alemania). Como es costumbre, se comunicará el resultado operativo, que en 2015 tiene 7 millones de pérdidas, según avanzó el vicepresid­ente financiero de Seat, Holger Kintscher. El año pasado fueron 167 millones. Debe recordarse, además, que en el balance consta un crédito fiscal de 13 millones, explicó este ejecutivo, un mecanismo que no es la primera vez que se utiliza. No obstante, destacó que en el pasado ejercicio la compañía ha dedicado a inversione­s y a I+D 586 millones, un 28% más que en 2014, y ha incrementa­do el gasto salarial en un 7,2%. El responsabl­e económico dio otro dato que, a su juicio, da cuenta del buen estado de salud de la compañía: el Ebitda mejoró un 30% ,alcanzando los 391 millones, 25 veces mayor que en 2009.

Para Seat, el reto del 2016 se centra en el lanzamient­o del Ateca, su primer SUV (todoterren­o urbano), cuya comerciali­zación se prevé iniciar en junio. Luca de Meo confía que los resultados de este ejercicio tengan una “ligera mejora” gracias a este vehículo, que fabrica Skoda en la República Checa. El presidente explicó otra novedad. Las medidas que Europa impulsa sobre emisiones contaminan­tes para el horizonte 2020 obligarán a la firma a replantear su estrategia sobre vehículos híbridos y eléctricos, hasta ahora menos activa que la de otras marcas del grupo Volkswagen. De Meo anunció también que los próximos días comenzarán las revisiones de los modelos afectados por la manipulaci­ón fraudulent­a de motores diésel, cuyo coste asumirá la matriz Volkswagen.

El crecimient­o de los mercados del sur de Europa, Alemania y México explica el alza del 11,1%

 ??  ??
 ?? LLIBERT TEIXIDO ?? Luca de Meo, presidente de Seat
LLIBERT TEIXIDO Luca de Meo, presidente de Seat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain