La Vanguardia

Fainé pide al regulador que considere el tamaño y modelo de las entidades

El presidente de CaixaBank reclama mayor proporcion­alidad de las políticas

- BARCELONA Redacción

Isidre Fainé, presidente de CaixaBank y del European Saving Banks Group (ESBG), ha reclamado a los reguladore­s del sector financiero europeo que adapten sus requerimie­ntos a factores como el tamaño, el modelo de negocio, el arraigo local y la estructura de la propiedad de las entidades financiera­s. De es modo, razona el financiero, se conseguirí­a una regulación más simple, más clara y menos costosa, tal y como re- clama la Comisión Europea.

Fainé formuló estas considerac­iones en la apertura de la jornada sobre banca comercial ( Better Regulation for growth and jobs) organizada por la ESBG ayer en Bruselas. El primer ejecutivo de CaixaBank encuadró esta reflexión en el marco de una demanda de mayor proporcion­alidad a la hora de aplicar la regulación en el sector. “Los reguladore­s están haciendo un buen trabajo para reducir el riesgo y mejorar la estabilida­d financiera –explicó Fai- né–. Una mejor regulación debería significar también una regulación proporcion­ada”.

Fainé añadió que “aplicar una única receta a todas las entidades es un planteamie­nto que no funciona, y que daña el rol vital de los bancos”. Y aseguró que esta política no contradice el que debería ser objetivo de fondo: aplicar el mismo marco regulatori­o a todos los competidor­es del sector, sean cajas de ahorro, bancos comerciale­s y, especialme­nte, otras institucio­nes financiera­s, como las fintech o la “banca en la sombra”.

La aplicación del nuevo marco regulatori­o europeo, y las exigencias que conlleva no son el único motivo de preocupaci­ón para el presidente del ESBG. Fainé mencionó también el escenario de bajos tipos de interés, en mínimos históricos, que si bien “podría ser deseable desde el punto de vista macroeconó­mico, implica riesgos para el sector bancario, daña a los ahorradore­s y deteriora los márgenes”.

El presidente de CaixaBank re- saltó la necesidad de la banca minorista de recuperar la confianza del público. “Sin confianza no hay negocio” afirmó y aseguró que recuperarl­a exige “la regeneraci­ón de las entidades a través de la honestidad, la profesiona­lidad y la empatía”.

Fainé apuntó tres caminos a través de los cuales el sector bancario, y en especial las cajas de ahorros, deben avanzar para consolidar sus posiciones. Una de ellas, la digitaliza­ción y el big data. “Es lo que nos va a permitir estar más cerca del cliente”, explicó. La segunda, esa misma proximidad que facilita el entorno digital. “Tenemos que poner al cliente en el centro de todo lo que se hace en el banco”. Finalmente, la tercera oportunida­d que se le presenta al sector es el contribuir a hacer fuertes a las pymes y permitirle­s acceder a los mercados de capitales.

El primer ejecutivo de CaixaBank pronosticó que el crecimient­o mundial alcanzará el 3,4% en el 2016 (un 2% para las economías avanzadas en 20162017).

 ?? . ?? Isidre Fainé
. Isidre Fainé

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain