La Vanguardia

Turquía deportó a uno de los terrorista­s y avisó del peligro

El yihadista fue enviado a Holanda, donde quedó en libertad sin control Los autores del atentado en Bruselas pertenecía­n a la célula de París

- DANI ROVIROSA

Uno de los yihadistas de Bruselas, Ibrahim el Bakraoui, fue detenido en Turquía y deportado a Holanda en julio. Fue uno de los que se hicieron estallar en el aeropuerto. Su hermano Khalid hizo lo mismo en el metro. Ambos, junto con el segundo terrorista del aeropuerto, Najim Laachraoui, están vinculados a los atentados de París.

El ministro del Interior ha criticado a las autoridade­s locales del barrio de Molenbeek por su laxismo

“Bruselas es una ciudad relativame­nte pequeña, de 1,2 millones de habitantes. Y sin embargo, tenemos seis departamen­tos policiales y diecinueve distritos. Nueva York es una ciudad de 11 millones de habitantes ¿y cuántos departamen­tos policiales tiene? Uno”. El ministro del Interior belga, Jan Jambon, quiso evidenciar en noviembre con esta paradoja las complicaci­ones que existen en Bruselas en materia de lucha contra el terrorismo, debido a que la capital está “muy dividida” entre las autoridade­s locales, regionales y federales.

Situada en Flandes pero de habla mayoritari­amente francesa, se ha convertido en el principal caballo de batalla entre los partidos francófono­s y flamencos. La disputa se ha resuelto convirtien­do a la capital en ciudad y región a la vez, generando un conflicto en la división de competenci­as, que afecta, entre otros, a la organizaci­ón del cuerpo policial.

El debate lleva tiempo sobre la mesa, pero se ha reavivado desde que empezó a ser evidente que Bélgica es, per cápita, el país de la UE que más contribuye a engrosar la listas de combatient­es extranjero­s que viajan a Siria e Iraq. Según las estimacion­es del Gobierno, hasta enero de este año 470 ciudadanos belgas han marchado en algún momento a esos países, de los cuales 130 han retornado. De estos, un tercio han sido arrestados o enviados a prisión y más de 80 habrían muerto.

La discusión se agravó tras los ataques de noviembre en París y sus conexiones con Bruselas. Las críticas se centraron en Molenbeek, no sólo por parte de algunas capitales europeas, sino también por el propio Jambon. El ministro del Interior dijo que “quería hacer limpieza” en el barrio y culpó a las autoridade­s locales de no hacer lo suficiente para luchar contra la radicaliza­ción.

La alcaldesa, Françoise Schempans, le replicó en una entrevista: “Los lugares de culto y las reuniones se controlan en Molenbeek, pero es la policía federal la que debe verificar lo que se hace en las mezquitas. Todo el mundo debe asumir su responsabi­lidad”.

Para Thomas Renard, experto en contraterr­orismo del Instituto Egmont, no hay dudas de las contraried­ades que plantea esta división administra­tiva: “No hay una estrategia global contra el terrorismo que abarque todas las dimensione­s, de la prevención a la represión, incluyendo la política exterior. Esta estrategia sólo se puede llevar a cabo si se coordinan todas las institucio­nes relevantes, incluyendo regiones, comunas y ciudades. Dada la complejida­d institucio­nal de Bélgica, es un problema”. Confía en que el momento actual pueda “contribuir a mejorar la situación”.

No obstante, Renard exculpa a Bélgica de parte de la crítica, porque el problema real es “paneuropeo”. Los dos últimos atentados “han demostrado que ha fallado la cooperació­n entre diferentes cuerpos de seguridad y de inteligenc­ia” y reclama “utilizar mejor” las herramient­as que proporcion­an Europol y el intercambi­o de informació­n entre las fuerzas de seguridad de la zona Schengen. Desde los atentados de Charlie Hebdo, los ministros de Justicia e Interior de la UE se han comprometi­do a ello.

 ?? CHRISTOPHE­R FURLONG / GETTY ??
CHRISTOPHE­R FURLONG / GETTY
 ?? PATRIK STOLLARZ / AFP ?? Soldados y policía controlan a la gente en la estación central de Bruselas
PATRIK STOLLARZ / AFP Soldados y policía controlan a la gente en la estación central de Bruselas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain