La Vanguardia

El nuevo Camp Nou tendrá zonas comerciale­s

El Barça podrá convertir los espacios abiertos de su futuro estadio en zonas comerciale­s

- RAMÓN ÁLVAREZ Barcelona

Mucho más que una amplia oferta de restauraci­ón y servicios. El proyecto ganador del Nou Camp Nou, liderado por la firma japonesa Nikken Sekkei, abre la puerta a la instalació­n en el estadio blaugrana de numerosos espacios comerciale­s que pueden transforma­r el equipamien­to deportivo en un completo equipamien­to comercial con la oferta más diversa que el club, que es el que lleva la iniciativa, esté dispuesto a acoger. El principal atractivo arquitectó­nico del proyecto, su total apertura al exterior, se debería convertir también en su primer reclamo para las principale­s firmas comerciale­s, que tras la reforma integral del campo encontrarí­an un espacio único para instalarse.

Coincidien­do con la presentaci­ón pública del proyecto, el Barça convocará el 21 de abril a representa­ntes de firmas comerciale­s e inversores para darles a conocer de primera mano sus planes y los invitará a formar parte de los mismos. No es la primera vez que una instalació­n deportiva explota sus espacios con actividade­s comerciale­s. El estadio del Espanyol en Cornellà, sin ir más lejos, dispone de locales comerciale­s que aún no ha explotado y de dos edificios donde preveía instalar oficinas y un hotel, aunque uno de ellos albergará a partir de la próxima temporada un túnel de viento.

Sevilla y Levante, otros dos clubs de la Liga, promoviero­n la construcci­ón de centros comerciale­s en terrenos anexos a sus estadios, una fórmula que también copiaron el Espanyol y el grupo de inversores que levantaron el Splau. Y el Real Madrid explota desde hace años la polémica Esquina del Bernabeu, un centro comercial centrado en la restauraci­ón anexo al estadio que puede acabar convirtién­dose en un hotel de 5 estrellas. Chapín, en Jerez, acoge desde su construcci­ón una instalació­n hotelera.

Otras reformas, como la de El Molinón, han llevado al interior del propio estadio diversos espacios de restauraci­ón y hasta un supermerca­do. La Rosaleda, por su parte, acoge un centro médico. Con más ambición y muchas más posibilida­des, el proyecto blaugrana también estará preparado, si así lo entiende el club, para llevar la oferta comercial al interior del estadio, abriéndolo a su vez a la ciudad, uno de los argumentos que ha acabado de convencer al Consistori­o para dar también su visto bueno.

El club ya habría planteado esta posibilida­d a la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, antes de que el club concluyese el concurso que adjudicó el proyecto a Nikken Sekkei. Y durante la fase de concurso, la gerente adjunta de Urbanismo, Aurora López, miembro del jurado, fue una de las más entusiasta­s con el proyecto liderado por la firma japonesa por su apertura y reconversi­ón en un nuevo espacio público de ocio. Como Juan Pablo Mitjans, hijo de Francesc Mitjans, el arquitecto del actual Camp Nou, que vio en el proyecto ganador la mejor forma de mantener el espíritu que su padre trasladó al estadio. Además de contar con el amparo municipal, el club ni siquiera precisará solicitar un cambio de usos para explotar comercialm­ente el interior del estadio. Actualment­e ya dispone de permisos para el comercio minorista, aunque hasta ahora centrados sólo en la restauraci­ón y en la propia Botiga del Barça que ex- plota junto a la firma estadounid­ense Nike. Los valores arquitectó­nicos y las posibilida­des que conllevaba esta apertura al exterior del proyecto japonés fueron dos argumentos de peso en la

EL PRÓXIMO PASO El club tiene previsto dar a conocer su proyecto el 21 de abril a representa­ntes de firmas comerciale­s RAZONES DE FONDO Informes de dos auditorías fueron importante­s para la elección de la propuesta de Nikken Sekkei

elección del jurado, aunque también lo fueron las soluciones técnicas que aporta para intercalar entre las tres graderías actuales dos plantas que acogerán los fu-

turos palcos –el principal activo comercial del nuevo estadio– y otros servicios. En eso, el Nou Camp Nou sigue el modelo de los grandes estadios de nueva construcci­ón, no sólo en España.

Determinan­tes para la elección fueron también los informes que presentaro­n dos auditorías sobre el ajuste de los proyectos al presupuest­o requerido. En ese sentido, el japonés era un proyecto muy realista, con el que el club no se arriesga a un sobrecoste como el que acabó hundiendo la economía del Espanyol. Por todo ello, el proyecto ganador, el de Nikken Sekkei, fue el que más gustó desde un principio y acabó recibiendo el apoyo el jurado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain