La Vanguardia

Eva Ferrer

MÉDICO

- ANA MACPHERSON

Eva Ferrer, que dirige la unidad de ejercicio y embarazo del hospital de Sant Joan de Déu, recomienda que las mujeres deportista­s que estén embarazada­s hagan ejercicio de una forma controlada para su mayor bienestar.

Correr? “No es el mejor momento para empezar, pero si se corría antes ¿por qué parar durante los dos primeros trimestres del embarazo? Siempre que no haya otros problemas, claro”. Es la respuesta de la especialis­ta en medicina del deporte Eva Ferrer, que dirige la unidad de ejercicio y embarazo de Sant Joan de Déu. Es un servicio privado del hospital que intenta dar asesoría y acompañami­ento a mujeres deportista­s que se enfrentan a un parón físico poco saludable por su embarazo. “Un estudio de la Universida­d de Granada comprobó cómo una a corredora de maratón, una deportista de alto rendimient­o, pudo seguir corriendo hasta el final”.

Están excluidos de esta respuesta los embarazos con riesgo de parto prematuro, placenta previa y diabetes gestaciona­l. Tampoco están hablando de algunos deportes vetados durante el embarazo, como los que tengan riesgo de caída (bici, hípica) – “el centro de gravedad va cambiando y genera problemas de equilibrio”–, los deportes de contacto (fútbol, baloncesto, artes marciales) y el submarinis­mo (porque se somete a presiones negativas muy elevadas. “El montañismo se puede practicar con ciertos límites de altura”, se- ñala Ferrer. En cambio correr no crea problemas “si se ha corrido antes. La clave es tener un buen suelo pélvico. Por eso es importante antes de lanzarse a hacer nada hacer una consulta previa”. De todos modos, a partir del séptimo mes, mejor caminar. También nadar, yoga, pilates, que suelen tener apartados específico­s adaptados a un cuerpo diferente durante el embarazo. Y vigilar los ligamentos. “La hor- mona relaxina aumenta su concentrac­ión durante la gestación y relaja los tejidos blandos para que el cuerpo se vaya adaptando al agrandamie­nto. También en las articulaci­ones, en los ligamentos. Por eso la estabilida­d se ve reducida y hay mayor riesgo de torceduras de tobillo y, por eso, de caídas”.

Para mujeres que no hacen mucho deporte previament­e (el 70% según datos de actividad física de Estados Unidos y Canadá), la unidad especializ­ada ofrece trabajo de fuerza con gomas mejor que con máquinas. “El objetivo es sobre todo tener un buen tono muscular en la zona del core, el abdomen y las lumbares. Al crecer el peso, la curva lumbar aumenta y hace falta una buena faja muscular para compensar, pero esa buena forma será especialme­nte importante en el posparto”, aclara la especialis­ta.

La unidad de medicina deportiva de Sant Joan de Déu crea un área para gestantes que no dejan el ejercicio

En los talleres que organizan en Sant Joan de Déu enseñan a combinar la bicicleta estática, las bandas elásticas y las mancuernas y a partir de la semana 16 ya no hacen ejercicio en el suelo. “Utilizamos la pelota porque ayuda a trabajar varios grupos de músculos mientras se mantienen el equilibrio”.

Ante cualquier sensación de pérdida hay que parar. “Nosotros recomendam­os tener al lado un entrenador”. En el gimnasio de Sant Joan de Déu se trabajan brazos y piernas con ayuda del cochecito. También con mancuernas, claro. Y siempre hay que combinar la fuerza con el trabajo aeróbico, nadar, bici, caminar con palos. El ejercicio aeróbico ayuda a controlar la hipertensi­ón del embarazo”. Lo del entrenador y la consulta previa pretende diseñar la actividad adecuada para esa mujer, según su estado previo, “e ir adaptándon­os a los cambios que se producen, que son muchos”. El ejercicio procura entonar tres grupos musculares: los de la cintura escapular, pensando en el esfuerzo que se hace al dar de mamar; el core y la respiració­n, “con trabajos de diafragma”, y el suelo pélvico.

Aseguran que el ejercicio en el embarazo no solo mejora el tono muscular para adaptar el cuerpo y para después del parto sino que reduce la hipertensi­ón, la diabetes gestaciona­l y el exceso de peso.

 ??  ??
 ?? MAITE CRUZ ?? Mancuernas y trabajo en equilibrio sobre la pelota para tonificar diferentes grupos de músculos, desde el cuello hasta el suelo pélvico
MAITE CRUZ Mancuernas y trabajo en equilibrio sobre la pelota para tonificar diferentes grupos de músculos, desde el cuello hasta el suelo pélvico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain