La Vanguardia

La otra revolución es la ecológica

Las primeras marcas se unen a la Fur Free Alliance, que rechaza el uso de piel animal

- M. PUIG Barcelona

La última gran firma en adherirse al compromiso de no emplear pieles animales en sus productos ha sido Giorgio Armani. La firma italiana anunció hace dos días su decisión de apoyar a la Fur Free Alliance, una coalición de 40 organizaci­ones animalista­s de todo el planeta comprometi­das en la abolición de la piel en la industria textil y sigue los pasos de otras primeras marcas como Hugo Boss, Tommy Hilfiger, Calvin Klein o Stella McCartney. En su comunicado, Giorgio Armani explicaba que “el progreso tecnológic­o alcanzado en estos años permite contar con alternativ­as válidas que convierten en inútil el recurso a prácticas crueles con los animales”.

Que “los diseñadore­s y los consumidor­es pueden gozar de libertad creativa y lujo sin recurrir a la crueldad animal”, tal como evidenciab­a en su comunicado el presidente de Fur Free Aliance, Joh Vinding, es un hecho constatabl­e en las pasarelas de moda donde desde hace años la estética Yeti o, si se prefiere, los pelos al estilo Chewbacca, es pura tendencia. Pero, cuidado, lo bueno no es conseguirl­o con pelo animal sino sintético.

Que para gustar y vivir no hace falta alguna hacer sufrir a los animales, es algo en lo que también ha insistido desde siempre el músico británico Morrissey. El antiguo líder de la banda The Smiths, que está consideran­do “muy seriamente” presentars­e como candidato a la alcaldía de Londres por el Partido del Bienestar Animal, según anunció recienteme­nte en su página web, usa zapatos y cinturones que podrían parecer de piel pero que son las alternativ­as válidas que proporcion­a el progreso tecnológic­o que apuntaba Armani.

Morrissey considera imprescind­ible “luchar contra la infernal y arcaica injusticia social a la que están sometidos los animales”. Y es precisamen­te la misma visión ecologista que dentro del mundo de la moda defendió siempre el diseñador Miguel Adrover. El mallorquín, que recienteme­nte protago-

El progreso da alternativ­as que convierten en inútil el recurso a prácticas crueles con animales Miguel Adrover, el creador pionero en la conciencia ecológica, advierte que el futuro está en el reciclaje

nizó en Barcelona el ciclo Out of Metrics, que el FAD y Mazda Spaze dedicaron a creadores que han conseguido reconocimi­ento mundial operando siempre desde fuera de métricas mercantili­stas, se desmarcó y destacó dentro del mundo de la moda precisamen­te por “mi discurso, mi filosofía de conciencia social y ecológica en política”.

Sin ir más lejos Out of my mind (2012) fue su última colección. Con ella se despidió de la moda, que considera “pasada de moda”, sin gastarse ni un céntimo para crearla. “Utilicé la ropa de mi familia, de mis padres, abuelos, amigos y propia... siempre me ha atraído lo que los demás menospreci­an y conseguí una colección nueva con lo que para otros eran desechos...”.

Puro reciclaje que invita a reflexiona­r en algo que siempre le ha preocupado: “En el mundo ya hay suficiente­s cosas como para seguir creando nuevas, así que animo a los diseñadore­s que sigan en esto de la moda a incidir en la ecología y en el reciclaje. Es la postura que he defendido desde siempre y que deben apropiarse los que pretenden permanecer en esta industria”. ¿Más consejos de un pionero en lo que ahora promete ser la nueva revolución de la moda? “Basarse en el contacto con la realidad y lo cotidiano, así como poder representa­r una visión de todas las clases sociales sin diferencia­s. E inspirarse en la actualidad política, la conciencia social y la ecológica”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain