La Vanguardia

Una historia en mil imágenes

Una exposición recorre por medio de la fotografía la transforma­ción metropolit­ana y los cambios sociales de Barcelona desde 1860 hasta el 2004

- SANTIAGO TARÍN

La historia se construye con letras, pero también con imágenes. Cada vez más. Una iconografí­a que nos llega desde el pasado, nos trae hasta el presente y nos cuenta lo que pasó y cómo eran las personas y los paisajes. A partir de hoy, la memoria gráfica de Barcelona entre 1860 y 2004 puede verse en el Palau de la Virreina, sede de la exposición La metrópolis en la era de la fotografía, que recoge en mil documentos gráficos el desarrollo urbanístic­o y social de la urbe en este periodo histórico.

Es más de un siglo de vida ciudadana. La escritura es un arte mediante el que se aportan datos y se despiertan sentimient­os que deben apoyarse también en la imaginació­n que es capaz de suscitar quien empuña la pluma. La fotografía es emocionant­e, porque nos permite aproximarn­os de forma real a quienes nos precediero­n. En esta muestra vemos cuatro o cinco generacion­es de barcelones­es y los contemplam­os en su entorno: su barrio, su ciudad. Caminamos con los contemporá­neos de nuestros bisabuelos, abuelos, padres y hermanos, para recorrer escenarios lúdicos (las Exposicion­es, las diversione­s) o sangriento­s (la Setmana Tràgica, la guerra). En realidad, es una forma también de verlos a ellos.

Organizada por La Virreina Centre de la Imatge y el Institut de Cultura de Barcelona (Icub), la exposición cuenta con un millar de imágenes –fotos, reproducci­ones de prensa, carteles o documental­es– que se distribuye­n en 18 salas. Tienen 58 procedenci­as diferentes, entre las que se cuentan 38 institucio­nes y 20 coleccioni­stas privados.

Jorge Ribalta, comisario de la exposición, ha dividido la colección en seis grandes momentos históricos: la aprobación del plan Cerdà y la Exposición Universal (1860-1888); el surgimient­o de la prensa gráfica, la apertura de la Via Laietana, la reforma de Montjuïc y las retóricas del modernismo (1888-1929); los años treinta y la Guerra Civil (19301939); la hegemonía del paradigma humanista y el nuevo periodismo de la transición (19401970); la recuperaci­ón de la ciudad y el movimiento vecinal (1970-1992); y las nuevas luchas sociales (1992-2004).

Las primeras imágenes de Barcelona fueron daguerroti­pos realizados en 1839 por Ramon Alabert. Se captaron en el entorno del Pla de Palau, centro entonces del poder político, y no han con- servado. La imagen que abre la exposición es un daguerroti­po de la casa Vidal Quadras, en el paseo Colom, que data de 1848. Este es el pistoletaz­o de salida de este viaje por la historia, donde encontramo­s los primeros repertorio­s, encargados por institucio­nes, y que se organizaba­n en álbumes, alguno de los cuales puede verse aquí: unas verdaderas joyas.

Nos deslizamos por la ciudad que se abre al derruir las murallas; por la urbanizaci­ón derivada de las exposicion­es; por el dramatismo de la Setmana Tràgica, cuando el fotoperiod­ismo irrumpe en los medios; por la Guerra Civil; por los barrios suburbiale­s nacidos del desarrolli­smo, y que no están tan lejanos en nuestra memoria; por la eclosión de los Juegos Olímpicos.

Paseamos por la aparición de los movimiento­s vecinales, por las reivindica­ciones urbanas; por las tendencias culturales. Ribalta explicaba ayer en la presentaci­ón que se trata de la “historia de la vida pública de las imágenes”. La Vanguardia comenzó a incluir fotos en los textos en 1910. Es la emoción de caminar con quienes compartier­on vivencias con nuestros abuelos y padres. Y así, ahora ,también con nosotros.

La primera foto de la ciudad se captó en 1839: un daguerroti­po del Pla de Palau, pero no se ha conservado

 ?? FREDERIC BALELL / LA VIRREINA ?? Escenas de la Setmana Tràgica: la irrupción del fotoperiod­ismo en Barcelona
FREDERIC BALELL / LA VIRREINA Escenas de la Setmana Tràgica: la irrupción del fotoperiod­ismo en Barcelona
 ?? JOAN GUERRERO / LA VIRREINA ?? Una imagen del desarrolli­smo desordenad­o de los años setenta
JOAN GUERRERO / LA VIRREINA Una imagen del desarrolli­smo desordenad­o de los años setenta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain