La Vanguardia

Un siglo sin Enric Granados

Al cumplirse un siglo de su muerte, el compositor es recordado en el Carnegie Hall y en Cervera

- PAU ECHAUZ

Según relata el musicólogo especialis­ta en la vida y la obra de Enric Granados, John W. Milton, el 24 de marzo de 1916, el compositor se encontraba navegando con su mujer Amparo a bordo del Sussex, paquebote francés que cubría el trayecto entre Folkestone y Dieppe. Antes de la comida, Granados se acercó al bar donde había un piano y para relajarse tocó diversas piezas, suyas y de otros compositor­es. La última pieza del improvisad­o concierto, que iba a ser el último de su vida, fue el Nocturno en Do menor, de Chopin, composició­n que tenía en gran estima por ser la primera que había escuchado recién llegado a París, con sólo 18 años.

Tan sólo dos horas después, un torpedo disparado desde el submarino alemán UB-29 alcanzó al Sussex en la parte de proa. En la confusión, Granados busca a su mujer, pero no la encuentra y acaba en un bote de salvamento. En su desesperac­ión la divisa nadando entre las olas y se lanza al agua para ayudarla. Fue inútil y los dos acabaron ahogados.

Hoy, cien años justos después de su trágica muerte en el canal de la Mancha, el compositor será recordado con dos conciertos a ambos lados del Atlántico, en Nueva York, con un concierto en el Carnegie Hall, y en Cervera, donde se celebrará un Marató Granados dentro del prestigios­o Festival de Pasqua.

El pianista José Menor, pianista residente en el Auditori Enric Granados de Lleida durante los dos años de conmemorac­iones, actuará en el Carnegie con un repaso a Goyescas, la obra para piano que dio fama mundial al compositor, además del Allegro de concierto y una selección de Dan- zas españolas y Valses poéticos. De esta manera, Menor lleva nuevamente a los Estados Unidos la ópera que hace 100 años estrenó en el Metropolit­an de Nueva York. Después de aquel estreno, el presidente Woodrow Wilson invitó a Granados a ofrecer un recital en la Casa Blanca. Por este motivo, tuvo que cambiar los billetes de vuelta y embarcar unos días más tarde de lo previsto, lo que finalmente resultó fatal.

En Cervera, el Festival de Pasqua dedica todo el día a una Marató Granados, en la que se recordará al músico, a su obra y a la influencia que ha tenido en la música catalana contemporá­nea. El maratón, musical y de debate se iniciará a las 11 en el Auditori Municipal de Cervera con un visionado de recuerdos de personas que conocieron al pianista. A las doce del mediodía en el mismo auditorio se celebrará un concier- to dedicado a la obra pianística del compositor, El poeta del piano con piezas tan destacadas como Valses poéticos, Allegro de concierto, Escenas románticas y Danzas españolas, a cargo de Daniel Ligorio al piano.

Por la tarde se presentará la obra sinfónica de Granados que ha sido grabada por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya dirigida por Pablo González. Por la noche, en el Paraninfo de la antigua Universida­d de Cervera está previsto un concierto en el que se interpreta­rán las Canciones amatorias, Canciones catalanas y el aria de Goyescas. También se estrenarán cinco canciones de encargo a compositor­es catalanes sobre poemas de Joan Margarit: Josep M. Guix, Albert Guinovart, Albert Carbonell, Xavier Pagès y Bernat Vivancos.

 ?? ALBUM / KURWENAL / PRISMA ?? El compositor y pianista ilerdense, fotografia­do en 1903
ALBUM / KURWENAL / PRISMA El compositor y pianista ilerdense, fotografia­do en 1903
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain