La Vanguardia

Alemania prolonga hasta el 2020 su política de déficit público cero

El presupuest­o refleja un ligero aumento del gasto social para el 2017

- Redacción y agencias BERLÍN

El Gobierno alemán proyecta mantener los presupuest­os sin déficit hasta 2020, según se desprende del plan de finanzas a largo plazo aprobado ayer por el Consejo de Ministros junto con las líneas maestras del presupuest­o para 2017. “La regla constituci­onal nos prohíbe contraer nuevas deudas en tiempos de coyuntura normal. Ahora tenemos una coyuntura normal o incluso un poco mejor”, afirmó en conferenci­a de prensa el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

Alemania ha logrado tener ya presupuest­os equilibrad­os en 2014 y 2015 y aspiraba a lo mismo en los planes para 2016. “Mantenemos nuestra palabra y somos fieles a esa política en tiempos difíciles. Eso es posible gracias a una clara definición de prioridade­s”, dijo Schäuble.

La persistenc­ia de superávit comercial y presupuest­ario ha convertido a Alemania en objeto de críticas por parte de los orga- nismos internacio­nales, que le instan a poner un mayor énfasis en las inversione­s para actuar como máquina de arrastre de la economía del euro, y en consecuenc­ia, de la economía global.

“Invertimos en infraestru­ctura, en educación y en investigac­ión, hacemos lo necesario para asegurar la seguridad y ayudamos a los refugiados, todo ello sin contraer nuevas deudas”, agregó. Schäuble defendió la necesidad de “una política presupuest­aria sólida como una inversión de fu- turo dada la evolución demográfic­a que prevé un envejecimi­ento de la población”.

Las líneas maestras del presupuest­o de 2017 prevén gastos adicionale­s, en relación con el plan anterior, por 10.000 millones de euros relacionad­os con la crisis de los refugiados. Eso incluye medidas humanitari­as, programas para combatir los desplazami­ento desde los países de origen así como los gastos para programas de integració­n y cursos de idiomas, además de fondos adicionale­s para la policía de fronteras y otros gastos sociales relacionad­os con los refugiados.

El Ministerio de Defensa alemán experiment­a también un aumento presupuest­ario, en 1.700 millones de euros para alcanzar en 2007 los 36.600 millones y en 2020 los 39.100 millones de euros.

El presupuest­o contempla asimismo el incremento del gasto relacionad­o con las pensiones, que se elevarán entre un 4,9% y un 5,9% El socio menor de la coa- lición de gobierno, el Partido Socialdemó­crata (SPD) había pedido incrementa­r el gasto social para evitar la imagen de que el incremento en el gasto social se destina únicamente a gestionar la crisis de los refugiados.

El SPD llegó a plantear la inclusión de un protocolo adicional para hacer constar su desacuerdo con las políticas de déficit cero. “Al final no ha habido ningún protocolo adicional. Hemos logrado un consenso, nos hemos elogiado los unos a los otros y nos hemos dado las gracias”, dijo Schäuble al ser interrogad­o al respecto.

La filosofía presupuest­aria del gobierno de Angela Merkel queda pues condiciona­da por el déficit cero. El Ejecutivo alemán incrementa­rá el gasto social pero sólo dentro de los márgenes que permita el incremento de los ingresos fiscales y la mejora del mercado laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain