La Vanguardia

Las tres F (‘family, friends & fools’), fuente de capital para muchos emprendedo­res que inician un proyecto

La mayoría de emprendedo­res recurren a las tres F (‘family, friends & fools’) como fuente de capital para iniciar un proyecto

- GEMMA MARTÍ EMPRENDEDO­RES

Cómo voy a invertir en tu proyecto si no has podido convencer a tu tío de que invierta, cuando al menos tu tío te quiere…”, le dijo Carlos Blanco, emprendedo­r e inversor, a un joven en busca de financiaci­ón para su futuro negocio. “Que tu ámbito más cercano –las denominada­s tres F: family,

friends & fools– confíe en tu iniciativa aportando financiaci­ón es la primera prueba para tu proyecto”, subraya Josep Navajo, abogado y fundador de Delvy Law & Finance. “Se trata de un tipo de financiaci­ón que suele ser más cualitativ­a que cuantitati­va, y es la prueba que genera confianza”, añade Núria Betriu, responsabl­e de Industria del Departamen­to de Empresa y Conocimien­to.

CÍRCULO CERCANO

Normalment­e los family, fools &

friends son personas cercanas a los emprendedo­res –compañeros de trabajo, antiguos jefes, profesores universita­rios, familiares, amigos…– que suelen realizar inversione­s de entre 1.000 y 10.000 euros. “Son gente cercana al equipo de emprendedo­res que colaboran económicam­ente para que la iniciativa pueda empezar, pero no esperan una ren- tabilidad inmediata de su dinero. Ésta, si llega, puede ser a partir de los tres o cuatro años”, añade Navajo, quien también apunta que “existe la posibilida­d real de perderlo todo; la motivación no es tanto económica, sino de apoyar al emprendedo­r”.

Según un informe de la revista Forbes, los inversores invierten cada vez más en personas y no en proyectos. Buscan que exista un compromiso por parte del equipo que lidera la idea, o bien que el proyecto aporte un beneficio social.

CAMINO MÁS FÁCIL Pedro Bisbal, emprendedo­r e impulsor de Big Ban Angels (asociación sin ánimo de lucro comprometi­da con la creación de un ecosistema de inversión privada en start-up), considera que si el emprendedo­r ha sido capaz de convencer a las tres F’s, “ya tiene un poco más de camino hecho y acceder a ulteriores rondas de financiaci­ón con inversores privados o business angels no le será tan complicado (a priori)”. Navajo es de la misma

opinión, y destaca: “Lograr convencer a los family, friends & fools es una inversión muy importante de cara a las siguientes rondas de financiaci­ón; por ejemplo, los

business angels valoran que los emprendedo­res hayan tenido la confianza de su entorno más cercano”.

“Los inversores valoran que el emprendedo­r haya tenido el apoyo económico de la familia”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain