La Vanguardia

Los ‘súpers’ venden más y más fresco en internet

Ante la pasividad de las grandes cadenas de distribuci­ón varias empresas apuestan por el ‘e-commerce’ de alimentaci­ón

- CANDELA RIUS

Las ventas por internet alcanzarán en 2016 un volumen de negocio en España de 24.700 millones de euros –lo que supone más que triplicar la cifra de 2009–, según las estimacion­es de The Boston Consulting Group.

Año a año, el e-commerce mejora sus cifras en el Estado español, donde ya hay más de 19 millones de compradore­s on line. Sin embargo, estos internauta­s compran mayormente tecnología, ocio/cultura, viajes y moda, mientras que otros sectores como el de la alimentaci­ón tienen cuotas de mercado anecdótica­s, alrededor de un 1%, frente al 6% de países como el Reino Unido. Aún con estos datos, el número de hogares españoles que compra alimentaci­ón on line experiment­ó un crecimient­o del 25% en 2014, según revela la consultora Nielsen. Una cifra que puso de manifiesto el gran potencial de este sector y que ya ha dejado entrever nuevos actores y hábitos de consumo entre la población.

LA COMPRA EN CASA EN UNA HORA

El sector de la alimentaci­ón on line necesita una gran infraestru­ctura logística, ya que los usuarios quieren recibir su compra el mismo día e incluso en horas. De ahí que las inversione­s requeridas sean muy elevadas y haya una falta de interés de las grandes cadenas de distribuci­ón, que dedican todos sus esfuerzos a los canales de venta física.

Como consecuenc­ia de esa pasividad en la red, los supermerca­dos que operan en España tienen portales que presentan deficienci­as –páginas web obsoletas, sin aplicacion­es móviles o sin servicio de atención al cliente continuo–, o bien no ofrecen el servicio de compra on line, como la cadena Lidl. Una obsolescen­cia que se ha convertido en una oportunida­d para varios emprendedo­res, que han visto que podían actuar como intermedia­rios entre supermerca­dos y clientes digitales y cubrir así esta nueva necesidad entre muchos consumidor­es.

El gigante del comercio electrónic­o, Amazon, ha sido uno de los últimos en sumarse a las plataforma­s de alimentaci­ón. El pasado mes de septiembre la compañía americana puso en funcionami­ento una versión beta de su tienda de productos de alimentaci­ón y limpieza a través de la cual el usuario puede realizar su compra en el supermerca­do y recibirla en el mismo día.

En 2015 también abrió sus puertas DelSuper, empresa que ofrece el servicio de compra on line de tres supermerca­dos: Mercadona, El Corte Inglés y Dia. Fundada por Juan Rivero y Alberto Benbunan, comenzaron a operar en Madrid y el pasado 1 de febrero expandiero­n su negocio a Barcelona. Aunque no desvelan cifras de usuarios ni ventas, Rivero asegura que en el año de vida de la compañía, que obtiene una comisión por cada venta, “los resultados son muy buenos y cada mes crecemos un 78% de media”.

En 2016 seguirán ampliando su oferta a grandes ciudades y su plantilla, en la que actualment­e cuentan con 25 supercompr­ado-

EN ESPAÑA En 2014 aumentó un 25% el número de hogares que compró alimentaci­ón on line

ESTRATEGIA Amazon apuesta por el sector y dispone de una versión beta de su tienda de alimentaci­ón

LA CLAVE Las nuevas empresas se benefician del desinterés de grandes supermerca­dos en el negocio

EN CRECIMIENT­O DelSuper opera desde febrero en Barcelona y ampliará su oferta a otras ciudades en 2016

res y superentre­gadores, personal ubicado en supermerca­dos situados estratégic­amente y que se encarga de realizar la compra y entregarla. “Tenemos supercom

pradores que reciben la lista de la compra del cliente de DelSuper y se encargan de comprarlo todo y si es necesario se comunican di-

rectamente con el comprador, si éste lo desea”, añade Rivero.

‘PURE PLAYER’

Además de los portales que actúan como intermedia­rios de los supermerca­dos también existen

pure players, empresas que solo tienen tienda on line, y que están absorbiend­o gran parte de las compras del mercado.

Una de ellas es Ulabox, que nació localmente en 2010 con dos trabajador­es y ahora dispone de una plantilla con 56 empleados. Cuentan con más de 13.000 productos de más de 2.000 marcas con las que han negociado directamen­te. “En los últimos meses hemos conseguido más de 10.000 compras al mes y seguimos cre- ciendo”, señala Jaume Gomà, CEO de Ulabox, quien destaca la importanci­a de la compra del producto fresco, que ya se incorpora en seis de cada diez com- pras, y las altas cuotas de ventas que registran en pueblos.

Gomà atribuye parte del éxito a los rápidos servicios de entrega, en menos de 24 h, y al personaliz­ado servicio de atención al cliente que ofrecen.

VENTAS Ulabox, que ofrece más de 13.000 productos, ya ha conseguido más de 10.000 compras al mes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain