La Vanguardia

El secreto de las ‘apps’ más utilizadas

Expertas en el sector ‘mobile’ debaten cómo las aplicacion­es logran captar y retener a los usuarios

- JÚLIA MARTÍNEZ

El 22% de las ‘apps’ sólo se abren una vez, y el 5% de los usuarios las utiliza a los seis meses de instalarla­s

S. PETERSON, RUNTASTIC “Es necesario lograr que al usuario le cueste imaginar su vida sin la aplicación”

La superviven­cia de las aplicacion­es móviles y la retención de usuarios han sido los temas estrella de la segunda edición de Women in Mobile, una iniciativa impulsada por Vanessa Estorach y Caroline Ragot que, como ellas mismas destacaron durante la presentaci­ón del acto, busca dar visibilida­d a las mujeres del sector mobile.

En el espacio Francesca Bonnemaiso­n, y ante más de 400 personas –la mayoría mujeres–, las ponentes explicaron cómo sus empresas logran retener a los clientes cuando, según las estadístic­as, las aplicacion­es suelen perder un 77% de sus usuarios en los tres primeros días.

Sthephanie Peterson, vicepresid­enta y responsabl­e de Marketing de Runtastic, app dedicada al fitness, explicó cómo su empresa adopta un enfoque holístico y utiliza los datos en beneficio de los usuarios. “Debemos analizar los datos con sabiduría, comunicar de manera inteligent­e y recordar que menos es más”, apuntó Peterson, quien también destacó: “Es necesario pensar más allá de la venta, establecer una relación con el usuario y complement­ar el producto con un contenido único; que al usuario le cueste imaginar su vida sin nuestra app”.

Por su parte, Joanna Picq, responsabl­e de Desarrollo In- ternaciona­l de Jampp, empresa especializ­ada en retención de clientes y actualizac­ión de apps, apuntó que el 22% de las apps sólo se abren una vez y únicamente el 5% de los usuarios sigue utilizando una a los seis meses de habérsela instalado. “Si la adquisició­n de usuarios es difícil –insistió–, la retención todavía lo es más. El retargetin­g [técnica

FIDELIDAD

de marketing digital que busca impactar a los usuarios que antes han interactua­do con una determinad­a marca] puede ayudar a la empresa a volver a atraer a los usuarios en el momento adecuado con el mensaje adecuado”.

La responsabl­e de Servicios de King (compañía creadora del Candy Crush), Sandra Davidsson, reflexionó sobre cómo el modo de abordar la tecnología influye en los resultados de una app y explicó la necesidad de buscar el lado humano de la tecnología para acercarse al usuario.

 ??  ?? LAS PARTICIPAN­TES Davidsson, Picq, Peterson, Priego, Maryska y Palomino (de pie), y Estorach, Morato y Ragot WM
LAS PARTICIPAN­TES Davidsson, Picq, Peterson, Priego, Maryska y Palomino (de pie), y Estorach, Morato y Ragot WM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain