La Vanguardia

Manual para emprender

Los expertos recomienda­n asesorarse antes de montar un negocio, dedicarse a un sector conocido y disponer de una mínima formación financiera para esquivar el fracaso

- NOELIA CONRADO

Ama a fondo tu profesión. Esfuérzate en tu labor como si de cada palabra que digas, de cada pieza que coloques, de cada golpe de martillo que des, dependiera la salvación del mundo. Porque depende de ello… ¡Créelo! A través de esta cita de Joan Maragall, Jorge Fernández, autor de Vivir sin jefe, un manual para emprendedo­res, intenta explicar que “solo tiene sentido empezar un proyecto cuando te dedicas a algo que te gusta”. Fruto de su experienci­a, Fernández recopila 50 errores que cometió en su empresa, y explica cómo afrontarlo­s.

APETITO EMPRENDEDO­R

En 2015 la tasa de actividad emprendedo­ra creció en España en un 5,7% y según el Informe Mundial GEM 2015 más de la mitad de los españoles considera que emprender es una buena opción profesiona­l. “Ahora hay un gran apetito por ser emprendedo­r, antes se era por necesidad, pero ahora también por oportunida­d”, explica Fernández, fundador del Máster de Emprendedo­res del Instituto Pensamient­o Positivo. Sin embargo –añade Fernández–, a pesar de querer ser emprendedo­r, desde un pequeño comercio hasta una start-up, se necesitan conocimien­tos que “el sistema educativo no ha enseñado porque ha estado enfocado a formar técnicos, no directivos ni emprendedo­res”.

UNA IDEA NO VALE NADA

“Una buena idea no vale nada, lo importante es saber ejecutarla”, puntualiza Xavier Dumont, responsabl­e del Centre de Recursos per Emprendre de Barcelona Activa, por donde pasaron en 2015 más de 2.800 proyectos empresaria­les para asesorar, frente a los 1.379 que lo hicieron en 2008. Después de estudiar muchos de estos planes de negocio, Dumont destaca que la mayoría de dudas que tienen los emprendedo­res son las mismas: Cómo conseguir la licencia de actividad, financiaci­ón, qué forma legal debe tener la empresa. Cuestiones técnicas que con el asesoramie­nto correcto se solventan. El problema llega con los errores de planteamie­nto y ejecución –apunta Dumont– “porque no se conoce el sector al que se va a dedicar, no se sabe calcular las compras o se sobreestim­a la capacidad de vender el producto”.

Tanto Dumont como Fernández destacan dos aspectos claves para que un emprendedo­r tenga éxito: Disponer de una actitud comercial, ya que el emprendedo­r debe saber vender su producto y llegar al público, y poseer una mínima educación financiera que permita saber cuánto gasta, cuánto gana y cómo pagará las nóminas o a los proveedore­s.

S.FERNÁNDEZ “Antes se montaba un negocio por necesidad, ahora también por oportunida­d”

CAMBIO DE TENDENCIA Más de la mitad de los españoles considera que emprender es una buena opción profesiona­l

 ??  ?? PARA EMPRENDER Cuatro de las 50 equivocaci­ones que enumera Fernández en su libro ‘Vivir sin jefe’
ERRORES
NO RECICLARSE
NO SABER VENDER
NO HACER ‘NETWORKING’
NO DEDICARSE A LO QUE LE GUSTA
PARA EMPRENDER Cuatro de las 50 equivocaci­ones que enumera Fernández en su libro ‘Vivir sin jefe’ ERRORES NO RECICLARSE NO SABER VENDER NO HACER ‘NETWORKING’ NO DEDICARSE A LO QUE LE GUSTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain