La Vanguardia

Los ministros europeos del Interior quieren acceder a los teléfonos móviles

Anunciados controles generales en los aeropuerto­s al entrar en la zona Schengen

- DANI ROVIROSA

Las reuniones de los ministros del Interior de la UE se han convertido ya en una rutina después de cada atentado. Sucedió en enero del 2015 tras el ataque a la revista Charlie Hebdo, la semana posterior a la matanza del 13 de noviembre en París y volvió a ocurrir el jueves, dos días más tarde de los atentados en Bruselas.

De la última salió el compromiso de sacar definitiva­mente adelante el PNR, el registro europeo de pasajeros. Después de varios años frenando la propuesta, está previsto que el Parlamento Europeo le de su visto bueno definitivo y pueda entrar en vigor lo más rápidament­e posible.

El miércoles se barajó la posibilida­d de seguir el “rastro digital” de las personas sospechosa­s, teniendo acceso a la informació­n guardada, por ejemplo, en los dispositiv­os móviles, como una forma de evitar futuros atentados.

La polémica existe desde hace tiempo en Estados Unidos, donde el Gobierno de Barack Obama exige a Apple y a otras compañías que el FBI pueda tener acceso a la informació­n guardada en los smartphone­s. Pero la compañía de Cupertino sigue oponiéndos­e. Actualment­e mantiene una batalla con la agencia policial, que le pide que descifre los dispositiv­os de los autores del ataque al centro de discapacit­ados de San Bernardino.

Los ministros de Justicia europeos se comprometi­eron el jueves a estudiar la medida “como acción prioritari­a”. Se dieron de plazo hasta junio para estudiar medidas concretas para sacarla adelante, cooperando con terceros países y con las operadoras europeas.

Hasta ahora, Alemania se ha opuesto firmemente a los esfuerzos de Washington por convencer

Los Veintiocho se compromete­n a mejorar el intercambi­o de informació­n de inteligenc­ia

a las compañías telefónica­s. Sobre todo, después de las revelacion­es de Edward Snowden sobre la NSA, la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos. El año pasado salió a la luz que había espiado el teléfono de la propia canciller alemana, Angela Merkel.

También se comprometi­eron los ministros a adoptar el conjunto de medidas que acordaron adoptar desde el atentado de Charlie Hebdo. “Espero que podamos aplicar el dicho de que no hay mal que por bien no venga”, dijo el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz. “Que el mal de una tragedia como estos atentados terrorista­s nos traiga el bien de un impulso determinan­te en hacer ejecutivas estas medidas que ya están diagnostic­adas”, continuó.

Más allá del PNR, los Veintiocho se han comprometi­do también a hacer controles sistemátic­os en los aeropuerto­s a todos los pasajeros, incluidos los europeos, cuando entran a la zona Schengen desde un tercer país. La medida la sugirió Francia tras el 13 de noviembre. Además, se pretende mejorar el intercambi­o de informació­n de inteligenc­ia entre los estados que forman parte de la libre circulació­n.

 ?? PHILIPPE HUGUEN / AFP ?? Los ciudadanos siguen acudiendo a la plaza de la Bolsa de Bruselas para vivir momentos de recogimien­to
PHILIPPE HUGUEN / AFP Los ciudadanos siguen acudiendo a la plaza de la Bolsa de Bruselas para vivir momentos de recogimien­to

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain