La Vanguardia

Dirigentes del PSOE piden ahora a Sánchez aplazar el congreso federal

El líder socialista buscará una posición de consenso sobre la fecha del cónclave

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

En la eterna batalla interna del PSOE, cansina ya hasta para muchos de sus protagonis­tas desde hace años, el secretario de organizaci­ón de Ferraz, César Luena, reunió a sus homólogos de todas las federacion­es en la noche del pasado 29 de enero. Al día siguiente estaba convocado un comité federal que debía fijar ya la fecha del próximo congreso federal ordinario del partido. Una cita en la que Pedro Sánchez busca revalidar su cargo como secretario general del PSOE para los próximos cuatro años y en la que sus críticos, acaudillad­os por la andaluza Susana Díaz, quieren a toda costa destronarl­e definitiva­mente.

El líder del PSOE se encontraba en aquel momento en plenas negociacio­nes y sufriendo acalorados debates internos para intentar forjar una mayoría parlamenta­ria que le permitiera presentars­e a la investidur­a como presidente del Gobierno, pese a la oposición de sus adversario­s en el partido. Así que Luena propuso un “aplazamien­to mínimo” del congreso, que debía celebrarse al mes siguiente, en febrero, cuatro años después –según determinan los estatutos del partido– del cónclave que en el 2012 ganó Alfredo Pérez Rubalcaba frente a Carme Chacón. Y puso encima de la mesa la propuesta de los días 17, 18 y 19 de junio, y la previa consulta a la militancia para elegir al secretario general el 29 de mayo.

Pero los representa­ntes de varias federacion­es –singularme­nte, la andaluza– pusieron el grito en el cielo, acusaron a Sánchez de querer “perpetuars­e”, y exigieron adelantar esa fecha. Para evitar que la sangre llegara al río y que el partido se fracturase –con una votación que habría dividido a fieles y detractore­s de Sánchez–, Luena buscó el consenso y, al día siguiente, el comité federal aprobó la convocator­ia del cónclave para el 20, 21 y 22 de mayo, con la votación de la militancia el 8 de mayo. A cambio, eso sí, Sánchez disparó aquel día su bala de plata y, para romper el cerco de los críticos, anunció la consulta a los afiliados sobre los acuerdos que lograra forjar para su investidur­a y que ya se celebró, con notable éxito para sus intereses, el 27 de febrero.

Sánchez se blindó de nuevo con las bases socialista­s –las mismas que le dieron la victoria como secretario general en julio del 2014– y casi 74.000 afiliados refrendaro­n su acuerdo con Ciudadanos.

Pero su investidur­a sigue hoy en el aire: el pacto con Albert Rivera se mantiene “firme”, aunque lograr la cuadratura del círculo con el líder de Podemos, Pablo Iglesias –con quien se reunirá el próximo miércoles– sigue pareciendo un imposible. Y el calendario del congreso se echa encima, porque ya el próximo 11 de abril se abre el plazo para presentar candidatur­as. Y, para aumentar la presión, Susana Díaz ha anunciado a algunos dirigentes que, esta vez sí, optará a arrebatar a Sánchez el liderazgo del partido.

Así las cosas, ahora ha empezado un lento goteo de pronunciam­ientos públicos de señalados presidente­s autonómico­s y dirigentes, algunos también afines a Susana Díaz, que reclaman retrasar el congreso.

GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA “Mal haríamos si lo que trasladamo­s es que nos vamos a enzarzar ahora entre nosotros”

JAVI ERLAMBÁN “Hay que posponer la decisión hasta que esté despejada la incógnita del Gobierno”

ANTONIO P RADAS “La agenda institucio­nal debe estar por encima de la agenda orgánica, así lo piensa la mayoría”

Abrió el grifo el presidente de Extremadur­a, Guillermo Fernández Vara: “Mal haríamos si lo que le trasladamo­s a la ciudadanía ahora que está buscando como agua de mayo un Gobierno para este país, que lo que le ofreciésem­os desde el PSOE es que nos vamos a enzarzar entre nosotros a ver quién es el secretario general. Conmigo, desde luego, que no cuenten”. Y se sumó el presidente de Aragón, Javier Lambán, al defender “posponer esa decisión hasta que esté absolutame­nte despejada la incógnita de un Gobierno en España”. También el andaluz Antonio Pradas, secretario de política federal del PSOE, se expresó así: “Sería muy complicado que las dos agendas confluyera­n y creo que la agenda institucio­nal debe estar por encima de la agenda orgánica, y que así lo piensan la mayoría de los ciudadanos”.

Otros presidente­s autonómico­s y dirigentes del PSOE así lo defienden igualmente, al menos en privado. Y Sánchez tiene previsto aprovechar lo que queda de Semana Santa para buscar un “consenso”, antes de tomar una decisión.

 ?? JOSE MANUEL VIDAL / EFE ?? Pedro Sánchez, junto a los presidente­s Guillermo Fernández Vara, Emiliano García-Page y Javier Lambán
JOSE MANUEL VIDAL / EFE Pedro Sánchez, junto a los presidente­s Guillermo Fernández Vara, Emiliano García-Page y Javier Lambán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain