La Vanguardia

Lexnet, la pesadilla de los letrados

Casi 2.000 abogados crean un grupo en Facebook sobre los problemas con la plataforma para notificaci­ones a los juzgados

-

Lexnet, la plataforma ideada por el Ministerio de Justicia para reducir el uso de papel en los juzgados y que desde principios de año es de uso obligado para enviar las notificaci­ones judiciales, trae de cabeza a los letrados. Las constantes disfuncion­es e incidencia­s en este sistema informátic­o ya habían suscitado quejas desde las institucio­nes colegiales –el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) urgió hace un mes al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio la adopción de soluciones– y ahora son el leitmotiv de un grupo de Facebook en el que cerca de 2.000 abogados se desahogan y comparten experienci­as sobre las dificultad­es que plantea dicha herramient­a.

El grupo, creado este mes bajo el nombre de Forum Lexnet Abogacía, sirve a los profesiona­les para constatar que cada uno de ellos no es el único que tiene dificultad­es al tratar de remitir o recibir informació­n de los juzgados a través de esta plataforma. Abogados y procurador­es tiran de sentido del humor para admitir que Lexnet está afectando “seriamente” a sus nervios, al tiempo que se ayudan mutuamente con consejos técnicos. “Aparte de dedicarme a la abogacía, me estoy convirtien­do en informátic­o”; “Desconecta el puerto USB de la tarjeta con todo apagado, enchúfalo en otro puerto, mientras respira y dile cosas bonitas al ordenador”, son algunos de los mensajes que dejan los afectados en Facebook.

La recepción de las notificaci­o- nes, la necesidad de adjuntar el audio de la grabación, de enviar un certificad­o con el lector de tarjetas o la orden de un juzgado de remitir una propuesta de inventario en formato ORTC compatible con Open Office 4.1.1. son otras de las dudas que se han planteado en el foro. Pero tam- bién se detallan fallos y anomalías detectadas, como una abogada que recibe notificaci­ones como letrada de la justicia (equivalent­e a secretaria judicial) porque hizo una sustitució­n en ese puesto hace años, o la apertura de dos expediente­s distintos en diferentes juzgados sobre una misma de- manda porque los abogados han tenido que presentarl­a por Lexnet y por registro.

Los letrados comparten recomendac­iones sobre los modelos de impresoras y escáneres para digitaliza­r documentos, y agradecen la ayuda prestada por otros colegas y por el servicio técnico

En febrero, el ICAB ya comunicó disfuncion­es al Ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial

del Consejo General de la Abogacía Española para resolver dudas o dificultad­es con Lexnet. También los hay que invitan al ministro de Justicia, Rafael Catalá, a probar esta plataforma para comunicars­e con el resto del Gobierno. “Debería entrar en este grupo un día para comprobar lo satisfacto­rio que nos está resultado Lexnet”, ironizan.

Algunos opinan que el plan para digitaliza­r la justicia facilitará el trabajo de los tribunales en un futuro, pero coinciden en que todavía no está listo y causa “insegurida­d jurídica” al tiempo que “entorpece” el quehacer de los profesiona­les.

 ?? VILLAR LÓPEZ / EFE ?? El comité técnico de la Administra­ción Judicial Electrónic­a durante la reunión del pasado día 9
VILLAR LÓPEZ / EFE El comité técnico de la Administra­ción Judicial Electrónic­a durante la reunión del pasado día 9

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain