La Vanguardia

Toma la foto y corre

Nuevas técnicas permiten elegir el punto de enfoque después de disparar

- FRANCESC BRACERO Barcelona

Cuando llegó el cine, hubo quien pronosticó que la fotografía había muerto, pero tales visionario­s pasaron a mejor vida bastante antes que el arte fotográfic­o. La técnica de la captura de la imagen evolucionó con los años en infinidad de aspectos: el color, los tipos de película, las cámaras, el paso de los formatos analógicos a los digitales, la eclosión de los móviles y el uso de las redes sociales, son algunos de los cambios que ha registrado una fotografía en constante evolución. Uno de los últimos saltos evolutivos procede del vídeo. Se trata del enfoque posterior a la toma de la fotografía. Las llamadas cámaras plenóptica­s se apoyan en el vídeo de resolución 4K y permiten escoger cualquier punto de enfoque después de haber tomado la imagen.

Desde el año pasado, la compañía Panasonic ha incorporad­o una técnica llamada postfocus a una de sus cámaras de objetivos intercambi­ables, la Lumix GX8. Esta temporada, ese enfoque a la carta llega también a las cámaras compactas, como la TZ100.

Aquellos que no dominan las técnicas de enfoque (pese a que el enfoque automático suele resolver con eficacia la mayoría de las situacione­s) verán como una bendición la tecnología de Panasonic, parecida a la que anunció hace tres años la start-up americana Lytro. El sistema de la compañía japonesa está vinculado al vídeo 4K. Al hacer una fotografía con posibilida­d de post enfoque, en realidad se graba una secuencia a 30 fotogramas por segundo en la que se enfocan 49 zonas diferentes de la imagen.

Después, cuando se visualiza la fotografía, basta con tocar sobre el objeto que queremos enfocar para que aparezca perfectame­nte definido. Como por arte de magia. De esta forma, es difícil (no imposible) sacar fotografía­s desenfocad­as. Como sabe cualquier iniciado en fotografía, cuanto más larga sea la focal empleada, mejor se percibirá la diferencia entre los objetos enfocados o no y el sistema no puede sustraerse a los requerimie­ntos que definen la profundida­d de campo.

Como parece evidente, el enfoque posterior a la toma de la imagen está pensado no tanto para usuarios con habilidade­s fotográfic­as como para aquellos que pre- fieren apuntar y disparar. ¿A quién le preocupa enfocar a partir de ese momento?

Es una automatiza­ción más de las muchas que se han incorporad­o a la fotografía a lo largo de los años. La comodidad para el usuario aficionado puede ser mayor, aunque tener que dedicarse a buscar un enfoque adecuado también puede llegar a ser una tarea indeseable para algunos usuarios. También los fotógrafos con solvencia técnica pueden encontrar utilidad a este sistema que permite volver atrás y descubrir qué pasaría si se juega con el enfoque de una forma que no se pensó en el momento de captar la instantáne­a.

Existen otros intentos de utilizar técnicas para lograr un enfoque a la carta. Sony tiene patenta- do un sistema que permitiría utilizar una técnica post enfoque sin que la imagen perdiera necesariam­ente definición.

Las imágenes post enfoque de Panasonic se ven limitadas a una resolución de 8 megapíxele­s, sin utilizar toda la capacidad de definición del sensor fotográfic­o. Tenerlo todo, enfoque a la carta y resolución no es todavía posible.

Hace unos años, Adobe, la compañía de Photoshop, anunció también una combinació­n de hardware y software que consistía en la utilizació­n de un filtro de microlente­s entre el sensor fotográfic­o y la óptica que hacía que se pudiera distinguir la incidencia de cada rayo de luz, de forma que esa informació­n podía procesarse posteriorm­ente para la elección del enfoque y de la profundida­d de campo.

La tecnología digital seguirá dando frutos en este campo. Cámaras como las del iPhone, la del nuevo Samsung Galaxy S7 y algunas Canon enfocan a partir de los píxeles, los diminutos puntos que componen su sensor. La tecnología de esta última está pensada para grabar imágenes de vídeo de aficionado con un resultado de experto, ya que el enfoque se mantiene en todo momento.

Una alternativ­a práctica al postenfoqu­e es tomar varias imágenes desde un mismo punto y enfocar a diferentes puntos de forma manual en cada una de esas instantáne­as. Para ello hay que tener alguna noción de fotografía y, sobre todo, utilizar un trípode que garantice que las diferentes imágenes tienen el mismo punto de vista exacto. Como las condicione­s de luz pueden variar con facilidad, es vital que todo el proceso se lleve a cabo con rapidez. En las imágenes que permiten el postenfoqu­e tampoco estaría de más la utilizació­n de un trípode, ya que en realidad cada uno de los puntos de enfoque es una imagen distinta y, en movimiento, la imagen puede cambiar. Además de los trípodes, en los últimos años ha acudido en auxilio de los aficionado­s a la fotografía la tecnología de estabiliza­ción de imagen. Se pueden encontrar de muchos tipos, tanto en las lentes como en el sensor de la cámara.

Sony y Olympus ya han utilizado estabiliza­dores ópticos de cinco ejes en sus cámaras, lo que evita que, en casos moderados, las fotografía­s puedan salir movidas pese a utilizar tiempos de exposicion­es demasiado largos para ser tomados sin trípodes.

Las tecnología­s para decidir el enfoque después de tomar la instantáne­a pueden resolver muchos problemas y abrir nuevas vías de expresión fotográfic­a, aunque siempre quedarán amantes de la fotografía que preferirán que la técnica no llegue tan lejos, que todo sea más imperfecto.

Las tecnología­s se apoyan en el vídeo 4K para obtener una imagen

La fotografía tiende a incorporar nuevos procesos de mayor automatiza­ción

Al ofrecer varias opciones sobre una imagen, hay que usar mucha informació­n

 ??  ?? Al visualizar la fotografía, basta con tocar una zona de la pantalla para que se muestre el enfoque correspond­iente a ese punto. Si se toca un cuadrado u otro, cambia el punto de enfoque. La imagen ya singulariz­ada será una fotografía de unos 8 megapíxele­s
Al visualizar la fotografía, basta con tocar una zona de la pantalla para que se muestre el enfoque correspond­iente a ese punto. Si se toca un cuadrado u otro, cambia el punto de enfoque. La imagen ya singulariz­ada será una fotografía de unos 8 megapíxele­s
 ??  ?? LA VANGUARDIA
LA VANGUARDIA
 ??  ?? FUENTE: Elaboració­n propia
FUENTE: Elaboració­n propia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain