La Vanguardia

A la sombra de Mitterrand

- CLAUDE ESTIER (1925-2016) Resistente, diputado y senador socialista, periodista y escritor ÓSCAR CABALLERO

Actor político importante de los últimos cuarenta años, esencial junto a Mitterrand en la preparació­n de su elección presidenci­al en 1981 y, además, resistente, periodista notorio y escritor reconocido, autor de libros fundamenta­les sobre la historia contemporá­nea de la izquierda”. La síntesis de François Hollande, para saludar la memoria de Claude Estier, fallecido a sus noventa años, señalaba también “la fidelidad de un hombre que siempre persiguió la unidad”.

Difícil de todos modos resumir la historia de Claude Hasday Ezratty, sus nombres civiles, por su íntima relación con la gran historia, la del siglo XX en general y la de Francia y su socialismo en particular.

Parisino, tiene apenas 17 años cuando, bajo la ocupación, comienza a trabajar para la resistenci­a, primero en Lyon donde realizó “trabajos oscuros, transporte de documentos, periódicos y armas”, y luego en Londres. Allí, en la BBC, esa especie de base operativa desde que el propio general De Gaulle utilizó el micrófono como arma, Claude se inicia en el periodismo, “el sueño –dijo– que acariciaba desde mis clases de instituto”.

Tras la guerra, y con el diploma de la escuela libre de Ciencias Políticas, sigue el proceso del mariscal Pétain para Le Progrès, el diario de Lyon. En 1946 es periodista del Populaire, diario de izquierdas. A finales del año siguiente, el ministro del interior, Jules Moch, socialista, hace reprimir a tiros una huelga. En su diario, Estier titula “Jules Moch, asesino”. Su objetivida­d le cuesta el puesto y el carné de la SFIO, sección francesa de la internacio­nal obrera, creada en 1905 para unificar las corrientes socialista­s, en la que militaba.

Lo acoge otro movimiento unificador, el PSU. Y escribe en France Observateu­r, donde volverá a ser objetivo de represores por su firme posición en favor de la independen­cia de Argelia. De hecho, en sus memorias, pu- blicadas en el 2008, cuenta con humor la visita de la policía política, cuyos miembros “salieron de casa muy satisfecho­s por las pruebas obtenidas: ¡una colección de sellos soviéticos, en un sobre que provenía de Moscú!”.

Periodista político en el rotativo Le Monde y luego en Libération, en 1964 viaja a Egipto, entrevista en profundida­d a Nasser y vuelve con el primero de los catorce libros que constituir­án su bibliograf­ía. Pero su con- versión definitiva ocurre cuando conoce a François Mitterrand, quien le convence de “pasar la prueba definitiva para ser verdaderam­ente un político, las elecciones”.

En 1967 es elegido diputado en el cosmopolit­a distrito 18 de París y se convierte en el eje de la que será llamada la banda de los cuatro, con sus correligio­narios Lionel Jospin, quien será luego primer ministro; Daniel Vaillant, más tarde ministro del Interior, y Bertrand Delanoë, primer alcalde socialista de París.

Pero Estier es sobre todas las cosas el lugartenie­nte en la sombra de Mitterrand, con quien participa en 1971 de la refundació­n del Partido Socialista. El año siguiente funda L’Unité, semanario del partido, que dirigirá hasta pasadas, y ganadas, las elecciones de 1981.

Diputado electo, preside hasta 1986 la comisión de asuntos extranjero­s del parlamento, lo que le permite tratar a líderes políticos como Fidel Castro y Nelson Mandela. Elegido senador, presidirá hasta su jubilación, en el 2004, el grupo socialista. Con dedicación plena, hasta el punto de rechazar en 1997 una cartera ministeria­l que le hubiera obligado a dejar ese cargo. Gérard Larcher, presidente del Senado, recordó “sus justas oratorias con Charles Pasqua, grabadas en nuestra memoria”.

Jubilado activo, en el 2005 cuenta la historia del Partido socialista en Un combat centenaire. En fin, sus interesant­es crónicas de las campañas de Jospin, Delanoë, Hollande, tuvieron como último capítulo de su vida de escritor la que dedicó, en el 2014, a la campaña –triunfal– de la actual alcaldesa: Anne Hidalgo, maire de Paris, journal de campagne. “Claude Estier –lo despidió el primer ministro Manuel Valls– fue toda su vida un hombre comprometi­do. Un militante infatigabl­e. Y un gran socialista”.

Estier integraría la llamada ‘banda de los cuatro’ junto a Lionel Jospin, Daniel Vaillant y Bertrand Delanoë

 ?? PHILIPPE LE TELLIER / GETTY ??
PHILIPPE LE TELLIER / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain