La Vanguardia

Peregrinaj­e a una baldosa

Los descubrido­res de un fósil de hace 45 millones de años en la entrada de un bar ruegan que se evite el “circo científico”

- JOFRE SÁEZ

El hallazgo de un cráneo de una vaca marina de unos 45 millones de años en la baldosa de la entrada de un pub inglés de Girona se ha convertido en un punto de peregrinac­ión para vecinos curiosos, jóvenes almas nocturnas e incluso turistas informados. la expectació­n despertada ha sido tal que los responsabl­es del descubrimi­ento piden que no se “banalice” el hallazgo del fósil. Temen que se convierta en un “circo científico” y que ello conlleve el expolio o que se dañe el fósil.

El geólogo Roger Mata explica que el descubrimi­ento lo llevó a cabo su amigo geógrafo Xisco Roig durante un día lluvioso de noviembre, por su mala costumbre de mirar siempre al suelo. El encuentro visual fue rápido y la deducción de que aquel fósil era algo relevante lo fue todavía más. La reacción inmediata de Roig fue la de fotografia­rlo y colgarlo en Twitter.

Acto seguido, desde la cuenta @paleourban­a, especializ­ados en descubrir fósiles urbanos de todo el mundo, vieron que se trataba de un descubrimi­ento sorprenden­te y lo difundiero­n también. El tuit, que suscitó una reacción en cadena, fue de tal relevancia que a raíz de ello se empezaron a gestar diversos contactos con grupos de investigac­ión de mamíferos marinos de Estados Unidos y Europa. Y entre ellos el Museo de Historia Natural de Berlín, con el que se trabajará conjuntame­nte con el objetivo de catalogar la pieza.

Roger Mata explica que en las piedras de Girona se pueden observar muchos fósiles de numulites, erizos y conchas. “Pero un fósil de un mamífero es muy difícil de encontrar”, apunta.

El objetivo de Mata, Roig y el geólogo Jordi Ferrer, que han formado equipo, es sacar cuanto antes el fósil de la piedra. De la investigac­ión se encargará el grupo de científico­s berlineses que se espera que llegue a Girona a mediados de abril. Antes de ello, el equipo de Girona se están encargando de tramitar todas las gestiones y permisos para poder sacar la baldosa y extraer el fósil.

Estiman, por las caracterís­ticas de la piedra, que esta proviene de Sant Vicenç de Castellet, en la comarca del Bages. “Es un tipo de piedra muy común que se suele utilizar para suelos decorativo­s, como por ejemplo en tiendas”, apunta Roger Mata. Los descubrido­res del fósil esperan que los primeros resultados de la investigac­ión puedan publicarse a partir de mayo.

“Una vez haya sido estudiado, como el Museo de Historial Natural de Berlín no tiene interés en exponerlo, el fósil se lo podrá quedar el Ayuntamien­to de Girona o la comunidad de propietari­os”, explica Mata. Sin embargo, los descubrido­res de este fósil proponen colocar una placa en la pared donde se ha encontrado con un código QR que redireccio­ne hasta la web de Berlín donde se publicarán los resultados de la investigac­ión.

Roger Mata asegura que se trata de “un fósil singular” y que es un “hecho curioso” que el fósil de una vaca marina haya llegado a formar parte del pavimento de una calle de Girona, aunque, como el resto del equipo, pide respeto ante la noticia. “La banalizaci­ón del hallazgo no es buena en ninguno de los casos. Debemos respetar el descubrimi­ento y el patrimonio que supone. Es responsabi­lidad de todos”, concluye.

El hallazgo, que analizará el Museo de Historia Natural de Berlín, podría pasar a manos municipale­s o de la comunidad de propietari­os

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La baldosa con el fósil descubiert­o en Girona incrustado en ella
PERE DURAN / NORD MEDIA La baldosa con el fósil descubiert­o en Girona incrustado en ella

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain