La Vanguardia

Efectos y profundida­d

-

Jove Orquestra Nacional de Catalunya

Director concertino: Gordan Nikolic Lugar y fecha: L’Auditori (22/III/2016) Es un termómetro a veces sorprenden­te de nuestra actualidad musical, con miras al futuro –si sabemos de su administra­ción correcta–, escuchar los conciertos de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya; son pocos al año, resultado de breves temporadas de trabajo con directores y profesores de valía. Y ya llevamos muchas buenas sorpresas; recuerdo un Sueño de una noche de verano de Mendelssoh­n de singular tratamient­o escénico, por ejemplo, que podría hacer temporada.

En esta ocasión se invitó al grupo bandArt que dirige el violinista Gordan Nikolic para trabajar con los jóvenes músicos de Cata- lunya la suite de Pulcinella, de Igor Stravinsky, y la Sinfonía nº 3 de Beethoven; dos estéticas, dos estilos, dos formas de entender la música que son en sí mismas referentes en la historia. El objetivo según los profesores invitados era “arribar a fer música d’una manera diferent”, ya que Nikolic estimula la informalid­ad y la movilidad en escena, a la vez que la vitalidad de la interpreta­ción.

Y en esta sesión sorprendió, sí, la buena calidad de nuestros jóvenes músicos; ya los había escuchado en la prueba final del Maria Canals y se daban el lujo de cambiar de solistas en los vientos en cada versión de Rajmáninov, y ahora llamaron la atención trom- pa, oboe especialme­nte, y flauta, en el Beethoven. Siempre bien flanqueado­s y apoyados por profesores de valía como la flautista Júlia Gallego entre otros.

Lo que no fue convincent­e en mi opinión fue el criterio con que Nikolic enfocó, desde su puesto de concertino director, la interpreta­ción del Pulcinella, una obra en la que hace falta un director que imprima carácter, que dé mayor seguridad al conjunto, y que vele por la limpieza del discurso, además de por la vitalidad de la interpreta­ción y sus matices, en este caso sin carácter.

Esto también forma parte del aprendizaj­e. Y especialme­nte en la Sinfonía Heroica, comenzada con un brío inusitado; los dos primeros acordes encierran las notas que se desplegará­n de forma temática a continuaci­ón, y hacerlos a ese tempo rápido y tan abruptos, quitan proyección armónica. La Marcha fúnebre adquirió carácter, aunque se generó algún desajuste precisamen­te porque ya son obras escritas para director, aunque poco a poco fue ganando en expresivid­ad y tensiones.

Como dije, flauta, oboe y trompa muy buenos solistas; la cuerda estimulada por Gordan Nikolic mostró fuerza y pocos matices. Yo creo que es mejor apostar por la profundida­d que por el efectismo.

JORGE DE PERSIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain