La Vanguardia

Con todos los honores

El fútbol, la política y la realeza ensalzan la figura de Cruyff

-

La personalid­ad de Johan Cruyff era tan grande que ha traspasado ámbitos y fronteras desde que empezó a triunfar con el Ajax. Por eso no es de extrañar que en la hora de su muerte su recuerdo fuera glosado con todos los honores.

Andrés Iniesta y Gerard Piqué ejercieron de portavoces improvisad­os de la plantilla. “La influencia que ha tenido en el club es grande. Fue una persona clave. Se trata de una gran pérdida”, afirmó el capitán del primer equipo. “Es una noticia muy triste. Nos ha dejado tocados. No lo pude ver jugar pero mi padre me hablaba maravillas de él. Y luego como entrenador cambió la historia del club. Somos lo que somos ahora en gran parte gracias a Johan”, explicó Piqué.

Pésame de los excompañer­os.

Compartier­on con él muchas horas y tienen un recuerdo detallado del Johan compañero. “Estoy conmovido”, señaló Cholo Sotil, que desveló que mantenía el contacto con Cruyff. “Hace poco hablamos. Él siempre estaba pendiente de mí. Me preguntaba por la familia porque nos quería ayudar a través de su fundación”. Quien también se mostró muy afectado fue Juan Manuel Asensi. “No me lo esperaba. Hace un mes estuve hablando con él y era todo optimismo. Me dijo que tenía tiempo y eso me ilusionó”. Como esperanzad­o estaba Marcial Pina. “Pensaba que su enfermedad estaba controlada. Se ha ido un genio que cambió el fútbol. Teníamos mucha relación porque siempre comíamos en la misma mesa con Rexach y Neeskens”. Precisamen­te Johan II (Neeskens) recordó en RAC1 la influencia de Cruyff en su fichaje por el Barça. “Él fue clave para que viniera. Era el mejor futbolista de nuestra época. Siempre fue un hombre que creía en sus ideas. El Barça ha mantenido su filosofía”.

La visión de sus pupilos. Todo fue intenso en el dream team. Por eso, ayer sus pupilos no podían reprimir las emociones y las lágrimas. “Para mí, sin duda, es el mejor entrenador de mi carrera”, confesaba Michael Laudrup en Catalunya Ràdio. “Sabía explicar las co- sas de una manera sencilla, en apenas 15 segundos”, recuerda el danés. “Decían que estaba loco cuando llegó porque innovó la manera de jugar y entrenar. Hoy todos siguen su camino”, explica Julio Salinas. “Gracias, míster, allí donde estés”, deseó José Mari Bakero, su capitán.

Los elogios de reyes y políticos.

En Holanda y en España los monarcas también glosaron a Cruyff. “Ha enriquecid­o nuestro fútbol y le ha dado un nuevo rostro”, señaló el rey Guillermo de Holanda. Los reyes Felipe y Letizia enviaron sus condolenci­as a través de un telegrama. La clase política se sumó al duelo. El primero, el president Carles Puigdemont: “Cruyff acabó con las urgencias históricas, el victimismo y el conformism­o. Cambiando al Barça también contribuyó a cambiar la manera de ser de los catalanes. Su gran virtud fue abrirnos los ojos y demostrarn­os que podemos ganar también como país. Cruyff ha muerto pero no ha perdido, porque su imagen irá siempre asociada a la victoria”, sentenció. El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, afirmó que Cruyff “fue un mítico jugador y un luchador”. La alcadesa de Barcelona, Ada Colau, dijo: “Siempre le agradecere­mos que hiciera de Barcelona su casa”. Y el expresiden­te de la Generalita­t Artur Mas concluyó: “Fue un dream player y como ideólogo giró la situación del Barça y la mentalidad. Nos hizo ganadores”.

JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ CARLES RUIPÉREZ JULIO SALINAS “Decían que estaba loco cuando llegó porque innovó y hoy todos siguen su camino”

CHO LOSO TI L “Siempre estaba pendiente de mí, me preguntaba por la familia, me quería ayudar”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain