La Vanguardia

Los papeles de Panamá sacuden la cúpula del fútbol

Suiza registra la UEFA buscando pruebas contra el presidente de la FIFA Pilar de Borbón reconoce una sociedad; aflora otra de Vargas Llosa

- BARCELONA

La policía suiza, a instancias de la Fiscalía federal helvética, registró ayer la sede de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) en Nyon para encontrar informació­n sobre los contratos firmados en su día por Gianni Infantino, actual presidente de la Federación Internacio­nal de Fútbol Asociación (FIFA).

Según reveló el martes el diario The Guardian, en el marco de los llamados papeles de Panamá, entre los años 2003 y 2006, Infantino, en aquel momento director de los servicios jurídicos de la UEFA, se encargó de llevar a cabo la venta de derechos de televisión de las competicio­nes de los clubs de la UEFA a Sudamérica. Esos derechos (de Liga de Campeones, Liga Europa y Supercopa) fueron adquiridos por la empresa argentina Cross Trading, que inmediatam­ente se los vendió a la televisión ecuatorian­a Teleamazon­as por tres o cuatro veces más de lo que había pagado.

Cross Trading es una compañía subsidiari­a de otra llamada Full Play, propiedad de Hugo Jikins, quien, junto a su hijo Mariano, está bajo arresto domiciliar­io en Argentina. El año pasado Jikins fue investigad­o por la fiscalía estadounid­ense por sobornos millonario­s a ejecutivos de fútbol para obtener derechos de marketing. Cross Trading, que tiene su sede en el paraíso fiscal de Niue, una isla del OcéanoPací­fico, pagó 111.000 dólares para conseguir los derechos exclusivos para retransmit­ir la Liga de Campeones en Ecuador para la temporada 2006-2007 y 2008-2009.

La televisión ecuatorian­a Teleamazon­as recompró los derechos por 311.170 dólares. La UEFA asegura que los derechos se vendieron en una subasta abierta y que la oferta aceptada era un 20% mayor que la siguiente. El martes, la UEFA, había indicado en un comunicado que “no hay sospecha de que ningún miembro de la UEFA haya aceptado ningún soborno o dinero con relación a este minúsculo acuerdo”. Ayer admitió el registro.

Por otra parte, la Fiscalía y Hacienda han comenzado la investigac­ión sobre los papeles de Panamá mientras los aludidos en las informacio­nes precisan o desmienten, según los casos, su implicació­n en el escándalo, según informa José María Brunet. La Fiscalía ha propuesto a los medios que disponen de los documentos del despacho Mossak

Pilar de Borbón admite que la sociedad existió y Oleguer Pujol lo niega

Mario Vargas Llosa aparece como titular de una sociedad, pero el escritor lo rechaza

Fonseca no interferir en la publicació­n de los textos, pero reclamarlo­s después para la investigac­ión. Pero el asunto no está cerrado y no está claro que vayan ser entregados. Más bien al contrario, entre otras cosas para proteger las fuentes de los medios. En paralelo, Oleguer Pujol, uno de los señalados por las investigac­iones, hizo público ayer un comunicado en el que afirma que “nunca” ha constituid­o una sociedad en Panamá ni ha sido “admi- nistrador, apoderado o beneficiar­io último de ninguna”.

El texto, remitido a Efe, admite que realizó una inversión con un grupo de amigos de 150.000 euros, y que fracasó. Las informacio­nes publicadas por los medios que participan en la investigac­ión internacio­nal indicaban que Oleguer Pujol tomó parte en negocios con dos hijos del empresario Javier de la Rosa. En cuanto a la venta de oficinas del Santander, en las que participó, Oleguer Pujol niega cualquier irregulari­dad y que el cobro de comisiones estuvo “dentro de la práctica habitual de mercado”.

La infanta Pilar de Borbón, hermana del Rey Juan Carlos y tía de Felipe VI, ha admitido a su vez haber sido titular junto con su marido de una sociedad en Panamá, entre 1974 y 2014, pero asegura que la firma nunca ha tenido ingresos “fuera del control de las autoridade­s fiscales” ni ha incumplido “ninguna

 ??  ?? Sede de la asociación deportiva en Nyon (Suiza)
Sede de la asociación deportiva en Nyon (Suiza)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain