La Vanguardia

Tramontana en Londres

La galería David Zwirner expone una veintena de obras creadas en el Empordà

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

La galería londinense David Zwirner, una de las más importante­s del mundo del arte contemporá­neo, expone desde hoy las creaciones que el artista Richard Hamilton creó en Cadaqués.

La galería David Zwirner, de Londres, considerad­a el tercer agente artístico más influyente del arte contemporá­neo mundial, según el Power100 de ArtReview, expone desde hoy las creaciones que el artista Richard Hamilton creó en Cadaqués. Y como no podía ser casi de otra manera, la exposición lleva por título: Cadaqués.

En el verano del 2014, el galerista Huc Malla realizó una doble exposición dedicada a Richard Hamilton en la sala que regenta en esa población del Empordà. Es la galería Cadaqués, el mítico espacio que creó en 1973 el arquitecto Lanfranco Bombelli, donde Hamilton llegó a exponer una docena de veces. La repercusió­n que tuvo aquella exposición llevó a Huc Malla a proponer a Rodolphe von Hofmannsta­hl, director de la galería David Zwirner, y Ashley Heath, editor de las revistas Pop y Arena Homme+, exponer en Londres el fruto de esa relación entre Hamilton (Londres, 1922-2011) y Cadaqués. Y el resultado es la exposición de una veintena de obras y varios documentos y fotografía­s que se podrán ver hasta el 28 de mayo.

Entre las piezas que se presentan no podían faltar la serie de objetos más populares que juegan con su nombre de pila y el de la célebre bebida francesa Ricard. Ha- milton intercaló una H en el logo de la marca y ese juego visual se ha convertido en una de las imágenes del arte pop. En Londres pueden contemplar­se los tres carteles metálicos que Hamilton colocó en el bar Melitón de Cada- qués, del que era un asiduo. El artista fue invitado por primera vez a esta localidad en 1963 por Marcel Duchamp, con el que mantenía correspond­encia desde finales de la década de los 50. Duchamp era otro habitual del Melitón, donde eran célebres sus partidas de ajedrez con todo aquel que se atrevía a desafiarlo. Entre 1963 y 1968 Hamilton se instalaba en casa de Duchamp o alquilaba una casa, pero a raíz de

Entre las piezas que se exponen está el collage que sirvió de cartel para el Festival de Música de Cadaqués

su muerte se compró una casa y la arregló. Es cuando empieza la colaboraci­ón con Bombelli y en el plano artístico con el alemán Dieter Roth.

Richard se convirtió en un readymade que extendió además a un cenicero y una jarra de agua. Estas piezas merecieron una exposición de una sola jornada en la galería de Bombelli en el verano de 1975. Ese día y para aumentar la confusión se dispuso que en el exterior de la galería una furgoneta con el logotipo de la marca de licor francés Ricard invitase a un aperitivo a los asistentes.

Otra de las obras más conocidas es Altar piece, de 1980, que sirvió de cartel para el X Festival deMúsica de Cadaqués. Se trata de un collage a partir de la imagen del altar barroco de Cadaqués. También está la serie de nueve litografía­s de distintas tonalidade­s que bajo el título de Sunrise ofrece una versión escatológi­ca de la silueta de la población. Las obras son de 1974 y en la galería londinense se expone, además, la postal original que le sirvió de inspiració­n. Otra de las obras destacadas es Flower. Piece study, un pastel de 1971, a partir también de una postal, jugando una vez más con las contradicc­iones que supone la reproducci­ón mecánica para el arte.

Huc Malla explicó ayer por teléfono desde Londres, donde acababa el montaje de Cadaqués, que algunas de estas obras es la primera vez que se podrán ver en Gran Bretaña.

 ?? ARCHIVO. ?? Richard Hamilton sentado en el bar Melitón de Cadaqués, delante del cartel metálico Richard, diseñado por él mismo
ARCHIVO. Richard Hamilton sentado en el bar Melitón de Cadaqués, delante del cartel metálico Richard, diseñado por él mismo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain